08 abr. 2025

FNC lanza marcha campesina, prevista para el 25 y 26 de marzo

La Federación Nacional Campesina (FNC) lanzó la edición 27ª de la marcha campesina, que se realizará entre el 25 y 26 de marzo en Asunción. Anunciaron una llegada masiva para exigir políticas en favor de labriegos e indígenas.

Marcha campesina FNC - Daniel Duarte.jpg

En la marcha campesina de la FNC de este año se sumarán grupos indígenas.

Foto: Daniel Duarte | Archivo ÚH.

Frente al Panteón de los Héroes, en el centro de Asunción, se realizó este martes el lanzamiento de la 27ª edición de la marcha campesina de la Federación Nacional Campesina (FNC), que se realizará los próximos 25 y 26 de marzo.

La secretaria general de la federación, Teodolina Villalba, señaló que la consigna de este año es “Defendamos la tierra y la producción”.

“Cada vez hay más amenazas de desalojo, no hay una política de Estado en pos del campesinado, del indígena. Entonces, una vez más en esta edición de la marcha campesina vamos a expresar nuestra denuncia o repudio a la política de Mario Abdo (Benítez)”, refirió a través de NPY.

Lea más: FNC expresa preocupación y rechazo hacia equipo negociador de Itaipú

Enfatizó que una vez más van a exigir el desarrollo de un programa nacional.

Adelantó que prevén llegar con indígenas a Asunción para el 25 de marzo e instalarse, como cada año, en el Seminario Metropolitano.

“Vamos a llegar masivamente. Ya estamos hablando de cómo vamos a organizarnos con la guardería en los asentamientos. Va a haber seguridad en los asentamientos, de modo que las comunidades puedan llegar con tranquilidad a la capital”, explicó.

Le puede interesar: La experiencia de liderazgo político exitoso en la Federación Campesina

Por su parte, el secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina, Marcial Gómez, indicó que la situación económica de nuestro país cada día se agrava más para la mayoría de la población y no hay políticas de apoyo a la producción nacional y a la agricultura.

En su opinión, el Gobierno busca fortalecer latifundio y la agroexportación. “Cada vez son más desalojadas las comunidades indígenas que pueden producir materia prima industrializable en Paraguay”, refirió.

Desde hace 27 años, tradicionalmente se realiza la marcha campesina para exigir una reforma agraria, acceso a la tierra y mejores condiciones de vida en el campo.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.