01 feb. 2025

Fomentan la producción y consumo de carne porcina en Itapúa

Empresas asentadas en Colonias Unidas financian la construcción de establecimientos de cría en las fincas de los productores, con capacidad para 1000 cerdos. De allí son llevados al frigorífico de la zona para su procesamiento y posterior venta.

El crecimiento de la producción de cerdo en Colonias Unidas y en parte del Departamento de Itapúa viene favoreciendo a numerosas familias que realizan el trabajo de producir y comercializar el rubro porcino.

Desde un tiempo a esta parte, existe un sistema de engorde de los animales en galpones grandes, donde en unos meses están listos los ejemplares para ser faenados.

Empresas de la zona patrocinan y financian la construcción de los establecimientos en las fincas de los productores, donde en cada unidad se alimentan 1000 cerdos que, una vez terminados, son llevados al frigorífico Unión de Productores de Itapúa (Upisa), para su procesamiento y posterior venta.

La cooperativa Colonias Unidas, con sede central en Obligado, es la empresa que inició el proyecto hace unos años y en la actualidad existen otras empresas que hacen el mismo sistema.

La cooperativa inclusive invirtió millones de dólares en las unidades productivas y en una Unidad Productora de Lechones (UPL), que hoy día produce 16 mil lechones por día, los cuales son llevados a los galpones para su engorde.

Alrededor de 75 depósitos de cría y engorde se tienen en la zona de Colonias Unidas y distritos vecinos.

“Con la actividad se beneficia una cadena de eslabones, siendo un preponderante factor de desarrollo económico que utiliza una buena cantidad de manos de obra, ya sea en las unidades productivas como en el frigorífico y en la comercialización”, sostuvo el ingeniero Eduardo Dietze, gerente de Producción y Abastecimiento de la cooperativa Colonias Unidas.

En el marco del programa que desarrolla el rubro fue lanzada una campaña denominada Cerdo teeté, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

“Es una iniciativa destinada a promover el consumo de carne de cerdo en Paraguay. En ese sentido, está programado un concurso de cocina a base de carne de cerdo para el 27 de noviembre, en el marco de la feria anual Agrodinámica”, manifestó Dietze.

Señaló que con eso se busca fomentar el consumo de carne porcina, derribando mitos y destacando sus beneficios para la salud.

“Se pretende educar a la población sobre las ventajas del consumo de esta carne, promoviendo un enfoque más saludable y consciente”, indicó.

El acto de presentación del evento se realizó en uno de los salones de la Agrodinámica, en Hohenau.

Más contenido de esta sección
El 60% de los vecinos de Ciudad del Este no paga sus impuestos municipales. A pesar de esta realidad, desde la Legislatura se habla de un importante avance, considerando que la evasión era del 80%.
Con una gran fiesta, Encarnación dio inicio oficial a la temporada veraniega 2024-2025 en la playa San José. El evento reunió a miles de personas que disfrutaron de una celebración vibrante para dar la bienvenida a los meses más esperados del año.
La Municipalidad de Paso Yobái y la Gobernación del Guairá recibieron, por primera vez, la transferencia de regalías por la explotación del oro en la zona. El pago se realizó por la explotación del mineral precioso desde el 2018 al 2024.
La ciudad de Loreto, Departamento de Concepción, celebró el último martes un doble acontecimiento: El 232° aniversario de su fundación y la festividad de su santa patrona.
La nueva mesa directiva tiene planeado continuar con las gestiones orientadas a zanjar un disputa que afecta a los casadeños, desde hace 24 años, cuando la secta Moon adquirió estas tierras en el Chaco.
Escucho, leo y escribo se denomina un material bibliográfico lanzado por escolares de una institución educativa de Hohenau, Itapúa. El libro fue elaborado con la orientación de una docente y los padres.