15 abr. 2025

Fondos de las binacionales serán incorporados al PGN

La Cámara de Diputados aceptó la ratificación del Senado en el proyecto de ley que incorpora los gastos socioambientales de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y de la Itaipú Binacional, lado paraguayo, al Presupuesto General de la Nación (PGN).

Itaipú Binacional.jpg

Con el objetivo de contribuir a la navegabilidad del río Paraná, la Itaipú tiene previsto realizar vertimientos de agua desde este domingo.

Foto: Gentileza

Los diputados sancionaron la ratificación de la Cámara de Senadores del proyecto de ley que integra el presupuesto de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá -lado paraguayo- al Presupuesto General de la Nación (PGN).

La normativa establece la incorporación de los gastos socioambientales del lado paraguayo y cualquier otro egreso de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá a ser gastados o invertidos en cualquier concepto en territorio paraguayo.

Se exceptúan los gastos e inversiones que realicen las binacionales en instalaciones propias del embalse o estén directamente relacionados con su operativa.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Ministerio de Hacienda será la institución encargada de realizar los ajustes normativos y reglamentarios para incorporar los ingresos de fondos provenientes de las binacionales al PGN.

Nota relacionada: Senado aprueba proyecto que integra presupuesto de binacionales al PGN

Sin embargo, se determina que el presupuesto de las binacionales que ingrese al Presupuesto General de la Nación no podrá ser destinado a cubrir gastos rígidos del Estado. Los recursos derivados de este proyecto de ley serán utilizados exclusivamente para obras de infraestructura de la ANDE y de los ministerios de Salud y Educación; constituyendo fondos blindados en favor de los citados rubros.

También se otorga un plazo de 30 días, a partir de la vigencia de la ley, para que los funcionarios de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, margen paraguayo, en desacuerdo con la normativa, comuniquen su decisión de desvincularse laboralmente, a sus directores, para que procedan, según el plan interno que deberá aprobarse, a procesar sus salidas laborales.

Los funcionarios de los entes binacionales, lado paraguayo, que opten por desvincularse laboralmente, no podrán ser contratados o nombrados en ninguna institución pública, entidad autónoma, autárquica o descentralizada, o empresa con participación estatal, por el plazo de 10 años, bajo pena de nulidad y remisión de los antecedentes al Ministerio Público para la apertura de una investigación penal por lesión de confianza.

También puede leer: Plantean integrar binacionales a presupuesto general

La diputada Kattya González mencionó que esta propuesta dará transparencia al uso de fondos que son utilizados por políticos de turno.

“No jueguen con Itaipú, porque es causa nacional; permitamos que ingrese la transparencia a esa caja negra que fue manejada por años por políticos; queremos transparencia para Itaipú; basta de que manejen burócratas y tecnócratas, cómo se va a utilizar nuestro dinero de las binacionales”, señaló.

En la primera vuelta, los diputados rechazaron el proyecto por considerar que la utilización de dichos fondos está constituida en tratados internacionales. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Un militar falleció y otro quedó gravemente herido tras chocar la motocicleta en la que viajaban contra un vehículo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Asunción.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar de oficio este martes contra el fiscal de Pedro Juan Caballero Andrés Cantaluppi, quien fue nombrado en chats entre el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues, procesado por la Justicia.
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.