07 abr. 2025

Foz de Yguazú vuelve al confinamiento total para frenar altos contagios

La vecina localidad de Foz de Yguazú, Brasil, entrará en confinamiento total este sábado a partir de las 18.00 y se extenderá hasta el lunes, 15 de marzo, a las 5.00. Sin embargo, no se cerrará el Puente de la Amistad, desmintiendo la información que empezó a recorrer las redes sociales.

Puente de la Amistad.png

El confinamiento total de Foz de Yguazú no implicará el cierre del Puente de la Amistad.

Foto: Wilson Ferreira.

Foz de Yguazú busca frenar el alto nivel de contagio que registra en la localidad, que este miércoles tuvo el día más negro desde que se inició la pandemia con 12 fallecidos, sumando a la fecha 464 víctimas fatales por Covid-19.

El decreto municipal número 29.015, que establece el confinamiento total fue publicado este miércoles. No obstante, esto no implicará el cierre del Puente de la Amistad.

La disposición fue adoptada por orientación de la Fundación Municipal de la Salud, que solicitó medidas más restrictivas los fines de semana para reducir la transmisión y el número de internación por coronavirus.

Nota relacionada: São Paulo suspende celebraciones religiosas y el fútbol ante posible colapso

El decreto determina la suspensión de todas las actividades, con excepción de los servicios de delivery de alimentos, entre las 17.00 y las 22.00 del sábado y entre las 10.00 y 20.00 del domingo.

El Hospital Municipal Padre Germano Lauck está desde hace más de tres semanas con 100% de ocupación de las camas de Terapia Intensiva, utilizando recursos extraordinarios para garantizar la atención de los pacientes graves.

Vigilancia Epidemiológica de Foz de Yguazú confirmó 246 nuevos infectados por Covid-19, totalizando 29.085 de los cuales 27.593 ya se han recuperado totalmente. De los nuevos casos 145 son mujeres casos y 101 varones con edades entre 1 a 85 años de edad.

Más contenido de esta sección
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.