25 abr. 2025

Frente Guasu repudia la criminalización de las manifestaciones

La concertación Frente Guasu emitió este martes un comunicado por el cual expresan su repudio hacia las expresiones del Gobierno y sus aliados por las que se “busca rememorar prácticas de la dictadura”. Asimismo, condenan la criminalización de las manifestaciones.

Marzopy

Ensangrentada y con la bandera manchada. Así terminó una mujer en la primera jornada de movilizaciones.

Foto: Fernando Calistro

La concertación política considera como tenebrosas las prácticas que pretenden “perseguir, criminalizar y reprimir a todo aquel ciudadano que manifieste, rechace y resista a los abusos, y a los actos de corrupción de este Gobierno”.

Por otro lado, expresan su rechazo hacia los “ataques y amenazas” contra el senador Sixto Pereira, a quien los colorados señalan como instigador de las movilizaciones. Aseguran que con este tipo de acciones se busca “acallar cualquier voz crítica”.

El Frente Guasu también expresa su solidaridad con los estudiantes universitarios y los ciudadanos que están procesados tras las movilizaciones sociales.

Lea más: Colorados denuncian a Sixto Pereira tras quema de la ANR

Embed

“Exigimos a este Gobierno que respete los derechos y libertades consagradas en nuestra Constitución Nacional, y deje de pisotear principios básicos y elementales de cualquier Estado de Derecho”, señala el pronunciamiento.

La nucleación política, además, reitera su apoyo y solidaridad para con todas las nucleaciones sociales que se encuentran movilizadas para pedir la salida del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vicepresidente, Hugo Velázquez.

El comunicado se da luego de que un grupo de jóvenes colorados haya presentado una denuncia ante el Ministerio Público contra el senador Sixto Pereira por supuestamente incitar a la violencia y atentar contra el orden constitucional.

Más contenido de esta sección
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.