19 feb. 2025

Frente Guasu repudia la criminalización de las manifestaciones

La concertación Frente Guasu emitió este martes un comunicado por el cual expresan su repudio hacia las expresiones del Gobierno y sus aliados por las que se “busca rememorar prácticas de la dictadura”. Asimismo, condenan la criminalización de las manifestaciones.

Marzopy

Ensangrentada y con la bandera manchada. Así terminó una mujer en la primera jornada de movilizaciones.

Foto: Fernando Calistro

La concertación política considera como tenebrosas las prácticas que pretenden “perseguir, criminalizar y reprimir a todo aquel ciudadano que manifieste, rechace y resista a los abusos, y a los actos de corrupción de este Gobierno”.

Por otro lado, expresan su rechazo hacia los “ataques y amenazas” contra el senador Sixto Pereira, a quien los colorados señalan como instigador de las movilizaciones. Aseguran que con este tipo de acciones se busca “acallar cualquier voz crítica”.

El Frente Guasu también expresa su solidaridad con los estudiantes universitarios y los ciudadanos que están procesados tras las movilizaciones sociales.

Lea más: Colorados denuncian a Sixto Pereira tras quema de la ANR

Embed

“Exigimos a este Gobierno que respete los derechos y libertades consagradas en nuestra Constitución Nacional, y deje de pisotear principios básicos y elementales de cualquier Estado de Derecho”, señala el pronunciamiento.

La nucleación política, además, reitera su apoyo y solidaridad para con todas las nucleaciones sociales que se encuentran movilizadas para pedir la salida del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vicepresidente, Hugo Velázquez.

El comunicado se da luego de que un grupo de jóvenes colorados haya presentado una denuncia ante el Ministerio Público contra el senador Sixto Pereira por supuestamente incitar a la violencia y atentar contra el orden constitucional.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.