22 abr. 2025

Frente Guasu retorna a la Concertación en busca de la chapa presidencial

El senador Fernando Lugo confirmó que el Frente Guasu retornará a la Concertación de los partidos opositores, de cara a las elecciones presidenciales.

Frente guasu.jpg

Senadores del Frente Guasu del último periodo 2018-2023.

Foto: Archivo ÚH.

Fernando Lugo actuó como vocero del Frente Guasu para anunciar el retorno del sector político a la Concertación Nacional en busca de la chapa presidencial, teniendo como candidata a la senadora Esperanza Martínez.

Lugo explicó que el Frente Guasu se integró al Ñemongeta, donde se aglomeran 14 partidos políticos que apoyarán a Martínez dentro de la interna. “Tenemos una candidata, que es Esperanza Martínez, candidata del Ñembogueta, o sea de estos 14 partidos”, precisó.

El senador comentó que la firma del acuerdo político podría darse el próximo lunes, según lo acordado con el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre.

Nota relacionada: Surgen roces en la Concertación por crítica a mecanismo de selección

“No fue fácil la discusión, las reuniones para volver a la Concertación Nacional y hoy sí, una amplia mayoría, hemos decido que el Ñemongeta, el Paraguay Pyahurã, otros partidos y el Frente Guasu retornarán a la Concertación Nacional conformada”, expresó.

Tanto Esperanza Martínez del FG; el ex canciller Euclides Acevedo y la diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), estuvieron ausentes del histórico evento, que buscan tumbar al Partido Colorado del poder.

Hasta este miércoles todos ellos se mostraban inseguros de formar parte de la concertación. Los tres líderes políticos han cuestionado la estructura del acuerdo del que forma parte el PLRA, con mayor cantidad de afiliados.

También puede leer: Diputada resalta la concertación y afirma que “no es momento de egos”

Según Alegre, la intención sería utilizar el padrón nacional para que los inscriptos puedan participar de las internas, pero existe una oposición del Partido Colorado, que alega que dicho padrón solo puede usarse en las elecciones generales y no en internas. En caso contrario, se utilizaría el padrón partidario del PLRA lo que dejaría en ventaja al sector político.

La misma senadora Martínez había señalado que la Concertación es muy desfavorable para los que no forman parte del Partido Liberal.

En el mismo sentir, la diputada Kattya González dijo que la Concertación, así como hoy está concebida, es una trampa en la que todo se concentra en una “gran estructura partidaria”.

El Frente Guasu ya era parte de la Concertación Nacional de la oposición, pero se había alejado para debatir sus aspiraciones electorales en el Ñemongeta, una articulación de partidos y movimientos de izquierda.

Algunos de los integrantes del Ñemongeta son País Solidario, Partido Frente Amplio, Unidad Popular, PMAS, Kuña Pyrenda, Partido Popular Tekojoja, Partido Convergencia Popular Socialista, Partido Participación Ciudadana y Partido Paraguay Pyahurã.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.