15 abr. 2025

Frente Guasu valora la figura de Nelson Mandela

Representantes de la coalición de izquierda, Frente Guasu, valoraron este viernes la figura del ex presidente sudafricano, Nelson Mandela como un líder triunfador contra la discriminación racial y por la liberación.

Varias personas muestran su respeto al expresidente sudafricano Nelson Mandela frente a su última residencia en Johannesburgo (Sudáfrica). EFE

Varias personas muestran su respeto al ex presidente sudafricano Nelson Mandela frente a su última residencia en Johannesburgo (Sudáfrica). EFE

Por medio de un comunicado, la nucleación política se hizo eco del fallecimiento de Nelson Mandela, premio Nobel de la Paz en 1993.

“Luego de triunfar en la lucha, junto a su pueblo, contra la discriminación racial y por la liberación nacional, ha muerto Nelson Mandela”, menciona el escrito.

Señala que el ex gobernante tuvo la grandeza de integrar a todos, incluso a los ex racistas para la unión en Sudáfrica, que “hoy es el modelo de la convivencia democrática y social después de haber sufrido una de las peores tiranías de la historia de la humanidad”.

También recuerda que el ex presidente del Paraguay, Alfredo Stroessner, también apoyó la dictadura racista blanca sudafricana.

“Aquellos que han apoyado a la dictadura stronista, deberían hoy hacerse una auténtica autocrítica por no defender, en su momento, los derechos humanos de miles de sudafricanos asesinados, torturados y apresados por los racistas blancos”, asevera la misiva.

"¡Gloria al pueblo sudafricano que logró terminar con el criminal régimen del “apartheid” y con la discriminación racial! ¡Gloria a su líder, Nelson Mandela! ¡Nelson Mandela vivirá para siempre!”, concluye.

Tras varios problemas de salud en los últimos tres años, en los que sufrió una infección respiratoria en 2011, una hernia abdominal en febrero de 2012 y una infección pulmonar en diciembre del mismo año, Nelson Mandela falleció en su casa de Johanesburgo a la edad de 95 años este jueves.

El ex líder sudafricano, Premio Nobel de la Paz en 1993, pasó 27 años en la cárcel como opositor al régimen del Apartheid en Sudáfrica. En 1994 se convirtió en el primer presidente de color del país.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.