23 feb. 2025

Funcionarios del hospital de San Juan van a huelga por falta de pago

Cincuenta funcionarios de blanco y personal de servicio contratados por el Consejo de Salud en el Hospital Regional de San Juan Bautista, Misiones, iniciaron una huelga por tiempo indefinido.

Hopital de san juan

Los administradores del hospital sostienen que es la municipalidad quien se encarga del pago./ Foto: Mariela Rivarola

Por Mariela Rivarola

Misiones

La medida se da en reclamo por el atraso del cobro de los haberes que la Municipalidad local les adeuda desde hace más de tres meses.

Desde este martes se vieron afectados entre otros, los servicios de enfermería y laboratorio. Todos los afectados tienen un contrato específico con el Consejo de Salud, que incluye a la municipalidad que es la encargada de los pagos.

Según el enfermero Juan Portillo, agotaron todas las instancias con el Consejo de Salud para que se les pagara lo adeudado por los servicios prestados, sin embargo solo recibieron promesas, pero como la situación para muchos de ellos se volvió acuciante, decidieron ir al paro.

Alrededor de 400 millones de guaraníes es la deuda total de la municipalidad con los contratados. La mayoría de los funcionarios que fueron a huelga cumplieron sus contratos a fines de junio, que hasta el momento no se firmó ninguna recontratación.

Los administradores del hospital sostienen que es la municipalidad quien se encarga del pago, sin embargo estos sostienen que no cuentan con fondos necesarios.

Portillo manifestó que el Ministerio de Hacienda ya desembolsó a la municipalidad para el pago a los contratados por el Consejo de Salud.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.