02 feb. 2025

Funcionarios denuncian supuestas irregularidades en Infona

Los funcionarios del Instituto Forestal Nacional (Infona) denuncian supuestas irregularidades en la entidad. Como forma de protesta, desde este martes realizaron una medida de brazos caídos.

Infona

Funcionarios de Infona realizan, como forma de protesta, una medida de brazos caídos. Denuncian irregularidades en la institución.

Foto: Gentileza.

A través de un comunicado, el Sindicato de Trabajadores del Infona denunció una serie de supuestas irregularidades en la gestión de la actual presidenta, Cristina Goralewski.

Entre otras cosas, hicieron hincapié en el nombramiento de personal externo en la institución sin que haya existido un llamado a concurso público. Como medida de protesta, los funcionarios están en medida de brazos caídos.

Juan Colmán, secretario del sindicato, dijo en una entrevista concedida a Última Hora que consideran que desde que asumió Goralewski “no avanzan como institución”.

Relacionado: Solo 25 funcionarios controlan 13,8 millones de ha. forestal en el Chaco

Según su versión, Infona solo cuenta con siete técnicos evaluadores, para todo el país. “No tenemos profesionales capacitados. Contratan a cualquier licenciado para un cargo que requiere de un especialista”, refirió.

Colmán aseguró que existen funcionarios de Infona que están preparados para este tipo de cargos, pero que no se les da la oportunidad.

“Repudiamos la discrepancia y la total falta de transparencia en el uso del dinero de la institución por parte de las autoridades de turno”, señala parte del comunicado dado a conocer este martes.

Por otra parte, el representante del sindicato explicó que están dispuestos a reunirse con las autoridades y llegar a un acuerdo con la presidenta de la institución.

Desconoce las denuncias

La presidenta del Infona, Cristina Goralewski, indicó a Última Hora que no recibieron ningún tipo de reclamo por parte del gremio de funcionarios.

Le puede interesar: Cristina Goralewski: “Mi único pecado es ser mujer y joven”

Sobre las contrataciones de trabajadores, hizo referencia a que todas estas están avaladas por la Resolución 45/2019 de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y que los nombramientos en cargos de confianza se enmarcan en la Ley 1626.

“Todas las contrataciones y nombramientos, desde que estoy en el instituto, tienen sus dictámenes”, comentó Goralewski.

En cuanto a las denuncias de falta de transparencia en su administración, comentó que los funcionarios y la ciudadanía pueden consultar en el portal de acceso de la información pública, ante cualquier duda sobre el manejo de la institución.

Puede leer: Ministerio de la Mujer se solidariza con Cristina Goralewski

Indicó además que todos los reclamos presentados por el sindicato eran referentes a mejoras salariales para sus asociados y que existía una mesa de diálogo, donde mantuvieron varias reuniones hasta el mes de octubre, cuando el gremio decidió retirarse.

Por último, expresó su desconocimiento ante la medida de brazos caídos de los funcionarios de la entidad y aseguró que las labores se desarrollan normalmente.

Apoyo hacia el sindicato

Asimismo, el Sindicato de Técnicos Forestales del Paraguay (STFP), por medio de un comunicado emitido este miércoles, expresó su apoyo y solidaridad con el Sindicato de Trabajadores del Instituto Forestal Nacional.

Con relación a la denuncia de contratación de personal externo para ciertos cargos, sin tener en cuenta a los funcionarios de la institución, el comunicado presentado señala la disconformidad con las decisiones tomadas por las autoridades.

“Mientras que a los dueños de casa hasta hoy ofrecen solo opresión, salarios irrisorios, trabajos en precarias condiciones, falta de insumos y materiales esenciales para llevar adelante objetivos propios de la institución”, señala la nota presentada.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.