01 abr. 2025

Funcionarios de Petropar imputados por mortandad de peces fueron sobreseídos

Un juzgado penal de la ciudad de Villarrica, sobreseyó a funcionarios de Petropar, que fueron imputados por la presunta contaminación del río Tebicuarymí, que habría causado mortandad de peces.

funcionarios.jpg

Tras conocerse el sobreseimiento de los funcionarios, los integrantes del Sindicato de Trabajadores de Petropar (Sitrapar), se movilizaron este jueves frente al Palacio de Justicia de Villarrica, donde brindaron apoyo a sus colegas.

Foto: Richart González.

El juez Derlis Rolón hizo lugar al sobreseimiento definitivo solicitado por el fiscal Erico Ávalos, a favor de los procesados Carla Andrea Páez Paiva, ex gerente de la Planta Alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) ubicada en la ciudad de Mauricio José Troche, del Departamento de Guairá, además de los funcionarios Francisco Regis Mereles Maciel, Hugo Javier Noguera, Luis Domínguez y Lizza Benítez.

Los funcionarios fueron imputados por los presuntos hechos de procesamiento ilícito de desechos e incumplimiento de medidas de mitigación, y estaban siendo investigados por el fiscal de Delitos Ambientales Erico Ávalos.

Lea más: Imputan a gerente de Petropar y a funcionarios por contaminación de río Tebicuarymí

La situación había generado manifestaciones en Mauricio José Troche por parte de los sindicatos de trabajadores de Petropar, que incluso cerraron la planta alcoholera en repudio a la imputación de sus compañeros de trabajo, ya que incluso perdieron sus rangos dentro de la institución.

Tras conocerse el sobreseimiento de los funcionarios, los integrantes del Sindicato de Trabajadores de Petropar (Sitrapar), se movilizaron este jueves frente al Palacio de Justicia de Villarrica, donde brindaron apoyo a sus colegas.

Gerardo Parodi, de Sitrapar, dijo a Última Hora, que sus compañeros fueron procesados “de manera injusta”, asegurando que nunca se derramó vinaza en las aguas del Tebicuarymí.

Mencionó que las imputaciones de sus compañeros generó pérdidas económicas, físicas y sicológicas a los mismos, añadiendo que el actuar del fiscal Ávalos fue precipitada.

Nota relacionada: Guairá: Vecinos denuncian mortandad de peces en el río Tebicuarymi

A su vez, señaló que pedirán al titular de Petropar, Denis Lichi, que los funcionarios sean resignados en sus funciones dentro de la estatal.

Los vecinos de Mauricio José Troche habían denunciado en octubre del 2020 la aparición de peces muertos en las aguas del río Tebicuarymí y se expuso varias hipótesis, una de ellas fue el derrame de vinaza en el agua, que finalmente fue descartada según los análisis del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y de Petropar.

Más contenido de esta sección
Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), reveló que el ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) realizó cambios significativos en su declaración jurada luego de dejar su banca en la Cámara Baja.
El calor intenso está quedando atrás y el otoño trae consigo temperaturas mucho más agradables. Para este fin de semana, Meteorología anuncia que otro frente frío se asentará en el territorio nacional.
El informe periodístico sobre el espionaje a las autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú, generó una crisis entre la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y la Policía Federal. Señalan que la filtración podría comprometer la credibilidad del país vecino.
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.