07 abr. 2025

Funcionarios se encadenan frente a la Municipalidad de Ayolas

Funcionarios de la Municipalidad de Ayolas denuncian la falta de pago de sus salarios desde hace seis meses. Dos de ellos se encadenaron frente al Municipio en reclamo.

Funcionarios Ayolas.jpg

Funcionarios de la Municipalidad de Ayolas denuncian la falta de pago de sus salarios.

Foto: Captura

Milciades Espínola, funcionario de la Municipalidad de Ayolas, en Misiones, explicó que son alrededor de 120 los empleados que no perciben sus salarios desde hace seis meses. Él y otro compañero decidieron encadenarse como medida de protesta.

“Somos funcionarios contratados de la Municipalidad de Ayolas y nadie se está acercando a nosotros”, señaló a NPY el hombre que decidió encadenarse hace ya seis días.

El trabajador dijo que los afectados son empleados de distintas áreas de la Municipalidad. “Yo tomé la decisión de encadenarme, porque ya tenemos hambre, está jodida la cosa”, manifestó.

Por su parte, el intendente Carlos Duarte reconoció la falta de pago con el personal municipal, pero aseveró que están al día con aproximadamente 25 funcionarios y que al personal administrativo se le debe cinco meses de salario.

Duarte expresó que todo se debe por “una situación particular con la recaudación del Municipio”, ya que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) ocupa 550 hectáreas del casco urbano de la ciudad y no paga ningún tipo de impuesto.

“Eso hace que las recaudaciones del Municipio, por más de que sea relativamente grande, tengan problemas de recaudación. Por eso es que no se está abonando el salario”, detalló y aseguró que “están trabajando” para solucionar la falta de pago.

“Esta es la etapa del año en la que menos ingreso se tiene, pero todos los ingresos se destinan al pago del salario”, afirmó. Alrededor de G. 700 millones es lo que están adeudando en concepto de pago de sueldos.

Por último, el jefe comunal indicó que tienen un convenio con la EBY y prestan servicio de limpieza y recolección de basura. “En los próximos días se nos va a estar pagando. Son casi cinco meses de deudas que tiene la binacional con nosotros y con eso alcanza y regularizamos”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.