14 abr. 2025

Galaverna señala que liberales “son especuladores y oportunistas”

El senador colorado, Juan Carlos Galaverna, dijo este miércoles que los liberales no organizaron ni apoyaron las movilizaciones de la huelga general. Indicó que son especuladores y oportunistas. El parlamentario señaló que la “jornada cívica” fue también un intento de resurrección de los sindicatos.

Galaverna.jpg

Juan Carlos Galaverna al igual que otros parlamentarios se reunieron con Horacio Cartes este miércoles, mientras se desarrollaba la huelga general. | Foto: Roberto Santander.

El senador colorado habló ante los medios tras reunirse con el presidente de la República, Horacio Cartes, junto con 15 senadores de la ANR, en Mburuvicha Róga.

“Este encuentro (en la casa presidencial) estaba previsto para la fecha y se dio una grata coincidencia con este acto cívico que es la huelga general. 16 senadores de los 19 estamos acompañando al correligionario, el señor presidente de la República”, argumentó.

Galaverna explicó que durante la reunión no se hizo un balance general, pero sí se valora que hubo bastante respeto. “Estamos satisfechos con eso”, apuntó.

“Varios colegas de ustedes me insinuaron que la huelga fue un fracaso, pero creo que no. Los campesinos, con mucha coherencia, hacen por 21 años esta movilización. Hay un intento de resurrección del sindicalismo paraguayo después de décadas, pero ahora están intentando. No ayuda para nada que estos sindicalistas sean los mismo de hace 20 años”, dijo.

Por otro lado, el parlamentario consideró que los fracasados fueron el Frente Guasu y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Galaverna defendió la postura del presidente Cartes y señaló que el mismo está abierto al diálogo con todos los sectores.

“Cartes dijo en un documento oficial que los reclamos de los sectores no son otra cosa que viejas deudas del Estado y el Gobierno. Esto marca el compromiso del Gobierno de pagar esta terrible deuda con los sectores marginados. La intención del diálogo del presidente se dio en el momento justo. Los sectores se negaron a hablar antes del 26", concluyó.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.