30 mar. 2025

Generaciones digitales “estúpidas y potencialmente frustradas": La alerta de expertos

Las llamadas generaciones digitales están creando grupos de personas “estúpidas y potencialmente frustradas”, con un fenómeno de pérdida de cohesión social que debilita los sistemas democráticos, advierten expertos reunidos en un foro europeo sobre los retos de la tecnología.

Generación digital.jpg

Expertos advirtieron sobre el uso descontrolado de las nuevas tecnologías y los peligros para las nuevas generaciones.

Foto: Pixabay

Para las llamadas generaciones digitales, “las del botón, el click, lo inmediato, lo entretenido”, la vida se ha convertido “en un continuo parque temático: Todo es distracción y felicidad al instante”, lamenta la catedrática española María Lourdes González.

González preside el comité organizador del XIX Congreso anual de la Red Europea de Investigación Internacional y Multidisciplinar sobre los retos y usos de las tecnologías de la comunicación y la información (Eutic), que se ha reunido en Tenerife (Canarias) durante tres días.

Se trata de un foro que ha reflexionado sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad, con la participación de expertos de diez instituciones académicas de Francia, Grecia, Portugal, Bélgica, Senegal, Brasil, Túnez y España.

“Me preocupan esas generaciones digitales tan poco nutridas y preparadas para resistir los embates del mundo. Estamos creando generaciones estúpidas y potencialmente frustradas”, asegura la catedrática de Historia del Pensamiento Pedagógico de la universidad de La Laguna (Tenerife, Canarias), en una entrevista con Efe.

Y todo eso, profundiza, provoca “una fragmentación de mentes y de espíritu” que hace que “luego no seas capaz de conectar con el de al lado, con las personas de carne y hueso. No es solo el ciberacoso, el bullying... es la incapacidad que se va generando en mentes en formación de crecer sanamente y relacionase con el entorno que les rodea”.

Fragilidad democrática

La preocupación de la Eutic se extiende a “la pérdida del sentido de comunidad, de lo público, de la cohesión social, lo que fragiliza los sistemas democráticos” y alimenta “la deshumanización”, apunta.

González alerta sobre el avance de una “era tecnocientífica” en la que los individuos son cada vez más “seres pantállicos”, “gente sin consciencia” que es, a la vez, “consumidora y productora de contenidos” en un ecosistema en el que “todo es efímero, instantáneo”.

La experta advierte además de los peligros de delegar decisiones en los algoritmos, que “no tienen ética”, y asume que en el ámbito educativo, herramientas como Chat GPT obligan a cuestionarse “profundamente” el modelo de enseñanza.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.