11 abr. 2025

Giuzzio: “La permanencia de Marcelo Piloto en el país era un peligro”

Para el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, el crimen perpetrado por Marcelo Piloto en la Agrupación Especializada demostró la alta peligrosidad que representaba tener recluido en el país a uno de los supuestos líderes del Comando Vermelho.

Arnaldo Giuzzio 1.JPG

Arnaldo Giuzzio, titular de la Senad.

En el marco de la inauguración del Centro Nacional de Producción de Alevines, en la ciudad de Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera, Arnaldo Giuzzio, titular de la Senad, opinó sobre la expulsión de Marcelo Pinheiro Veiga, alias Marcelo Piloto.

“Su permanencia en nuestro país ya era un peligro. El hecho de ser narcotraficante y con el poder económico que tiene, es peligroso”, sostuvo el secretario de Estado con relación a uno de los supuestos líderes del grupo criminal Comando Vermelho.

Lejos de ser un peso menos con el que lidiar, el traslado a su país de origen aumentó el estado de alerta. El peligro que representa la banda criminal obligó a reforzar la seguridad.

Lea más: Marcelo Piloto será recluido en cárcel de máxima seguridad del Brasil

“Siempre tenemos que estar alertas. Más aun cuando es una facción que no se rige sobre líderes únicos, sino que con varias cabecillas”, comentó Giuzzio a los medios de prensa, tras participar del acto.

La expulsión de Marcelo Piloto se concretó este lunes, luego de haber asesinado a la joven Lidia Meza Burgos en la Agrupación Especializada. Utilizando un cuchillo de postre, el brasileño habría matado a su víctima de varias puñaladas.

Aparentemente, el supuesto líder narco recurrió a este crimen para poder ser procesado por la Justicia paraguaya y evitar su extradición al Brasil.

Un juez ordenó que el supuesto jefe narco sea recluido en la cárcel federal de Catanduvas, una de las cinco prisiones de máxima seguridad administradas por el Gobierno del Brasil.

Embed

Nota relacionada: Así fue el operativo de expulsión de Marcelo Piloto

Con esa resolución, se busca evitar que Marcelo Piloto entre en contacto con sus cómplices del grupo criminal, la mayor banda delictiva que opera en Río de Janeiro.

Catanduvas, municipio en el interior de Paraná, estado fronterizo con Paraguay y Argentina, está ubicado a 200 kilómetros de Foz do Iguazú.

El narcotraficante era considerado como el jefe del Comando Vermelho en Paraguay y como el mayor abastecedor de las drogas y las armas que ingresan al Brasil desde Paraguay, en donde vivía desde 2012.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.