08 abr. 2025

Gneiting denunció presunta manipulación del sistema de control de gestión

El ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, denunció este lunes una presunta adulteración de datos en el Sistema de Gestión de las Oficinas Regionales (Sigor), utilizado para controlar el ingreso de ganado al país.

geniting

El ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, acudió a la Fiscalía.

Gentileza

Luis Gneiting, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Fredis Estigarribia, se reunieron este lunes con la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Gneiting denunció ante la encargada del Ministerio Público la llamativa caída (siete veces en un día y medio) en controles de Sigor.

“Encontramos denuncias previas sobre la manipulación del citado sistema que hace al movimiento virtual de ganado, con una aparición de datos en establecimientos de 20 hectáreas con 2.500 cabezas de ganado durante un año”, expresó a los medios de prensa.

Nota relacionada: Senacsa investiga denuncia sobre alteración de documentos

El ministro solicita el acompañamiento de la Fiscalía para realizar todas las investigaciones correspondientes, de manera a individualizar a los responsables en la posible irregularidad informática. Quiñónez le sugirió que presente una denuncia formal para iniciar los trámites correspondientes.

En este sentido, informó que notaron irregularidades tras una auditoría que llevan adelante. Específicamente, lo que llamó la atención fue lo ocurrido en los primeros días de denuncias tras el escándalo desatado con el caso del Frigorífico Concepción: “En esos días Sigor cayó, es decir, dejó de operar”, resaltó.

Lea también: Faena cayó 21% en el mes del escándalo de Concepción

El representante de la cartera de Estado consideró muy grave el hecho de que el software pueda ser manipulado o presentar riesgos en cuanto a su seguridad.

Agregó que se podría ver afectado de manera negativa el estricto control de ganado y, por tanto, dar pie a un ingreso por contrabando.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.