06 abr. 2025

Gobernador dice que UTI estaba al 100%, pero “solo faltaba cerrar una pared y habilitar área de Patología”

De manera contradictoria, el gobernador de Guairá, César Luis Sosa, aseguró que la Terapia Neonatal del Hospital Regional de Villarrica ya estaba funcionando y estaba al 100%, pero había una recomendación de cerrar una puerta y algo técnico en el área de Patología.

hospital de villarrica.jpg

Con bombos y platillos inauguraron una Terapia Intensiva Neonatal que requería aún de modificaciones.

Foto: Gentileza

El gobernador de Guairá, César Luis Sosa, aseguró a NPY que ya estaba todo andando y funcionando en la Terapia Neonatal del Hospital Regional de Villarrica y faltó una recomendación, que era algo pequeño que se debía terminar al día siguiente o el lunes.

“Eso lo que estamos viendo, quién estaba a cargo. La Terapia Intensiva estaba al 100%, solo que faltaba cerrar una pared y habilitar el área de Patología”, sostuvo.

Lea más: ¿Por qué el bebé fallecido no pudo ser atendido en Terapia Neonatal de Villarrica?

Asimismo, dijo que salieron de la inauguración pensando que eso funcionaba al 100% y que se enteró el martes de la situación del bebé que no pudo ser atendido y fue trasladado a la capital, donde terminó falleciendo. La pareja ya había perdido a un hijo en similares condiciones, cuando se requirió de una terapia y el hijo terminó falleciendo por el camino.

“Como gobierno departamental fuimos, invertimos, eso ya depende del Ministerio de Salud determinar sobre la situación técnica”, expresó el gobernador, alegando que no podían saber sobre las observaciones.

Entérese más: Muere bebé que no pudo ser atendido en terapia neonatal que inauguró Peña en Villarrica

Sosa lamentó la muerte del pequeño Osman y dijo que se comunicaron con la familia, aunque destacó que hace 80 años, desde la inauguración del nosocomio, no se contaba con terapia y que como Gobernación decidieron invertir para cambiar dicha situación.

“La verificación de la obra y parte técnica dependía del Ministerio de Salud. Nosotros pusimos el dinero”, recalcó.

Al mismo tiempo, indicó que no fue una presión de la Gobernación la inauguración y que se realizó una hoja de gobierno por la visita del presidente de la República, Santiago Peña. “Nosotros no sabíamos eso, cómo vamos a manejar algo técnico, preguntamos 100 veces e inclusive la ministra tenía entendido de que estaba habilitado eso”, recalcó.

Finalmente, dijo que la construcción la hizo la Gobernación y el equipamiento estuvo a cargo del Ministerio de Salud, por lo que aseguró que los que debían determinar si estaba funcionando o no era la gente del Hospital Regional.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.