19 jul. 2025

Gobernador dice que UTI estaba al 100%, pero “solo faltaba cerrar una pared y habilitar área de Patología”

De manera contradictoria, el gobernador de Guairá, César Luis Sosa, aseguró que la Terapia Neonatal del Hospital Regional de Villarrica ya estaba funcionando y estaba al 100%, pero había una recomendación de cerrar una puerta y algo técnico en el área de Patología.

hospital de villarrica.jpg

Con bombos y platillos inauguraron una Terapia Intensiva Neonatal que requería aún de modificaciones.

Foto: Gentileza

El gobernador de Guairá, César Luis Sosa, aseguró a NPY que ya estaba todo andando y funcionando en la Terapia Neonatal del Hospital Regional de Villarrica y faltó una recomendación, que era algo pequeño que se debía terminar al día siguiente o el lunes.

“Eso lo que estamos viendo, quién estaba a cargo. La Terapia Intensiva estaba al 100%, solo que faltaba cerrar una pared y habilitar el área de Patología”, sostuvo.

Lea más: ¿Por qué el bebé fallecido no pudo ser atendido en Terapia Neonatal de Villarrica?

Asimismo, dijo que salieron de la inauguración pensando que eso funcionaba al 100% y que se enteró el martes de la situación del bebé que no pudo ser atendido y fue trasladado a la capital, donde terminó falleciendo. La pareja ya había perdido a un hijo en similares condiciones, cuando se requirió de una terapia y el hijo terminó falleciendo por el camino.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Como gobierno departamental fuimos, invertimos, eso ya depende del Ministerio de Salud determinar sobre la situación técnica”, expresó el gobernador, alegando que no podían saber sobre las observaciones.

Entérese más: Muere bebé que no pudo ser atendido en terapia neonatal que inauguró Peña en Villarrica

Sosa lamentó la muerte del pequeño Osman y dijo que se comunicaron con la familia, aunque destacó que hace 80 años, desde la inauguración del nosocomio, no se contaba con terapia y que como Gobernación decidieron invertir para cambiar dicha situación.

“La verificación de la obra y parte técnica dependía del Ministerio de Salud. Nosotros pusimos el dinero”, recalcó.

Al mismo tiempo, indicó que no fue una presión de la Gobernación la inauguración y que se realizó una hoja de gobierno por la visita del presidente de la República, Santiago Peña. “Nosotros no sabíamos eso, cómo vamos a manejar algo técnico, preguntamos 100 veces e inclusive la ministra tenía entendido de que estaba habilitado eso”, recalcó.

Finalmente, dijo que la construcción la hizo la Gobernación y el equipamiento estuvo a cargo del Ministerio de Salud, por lo que aseguró que los que debían determinar si estaba funcionando o no era la gente del Hospital Regional.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.