14 abr. 2025

Gobernadores del Chaco proponen kits de alimentos para sus habitantes

Los gobernadores de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes pidieron al Gobierno que se opte por entregar kits de alimentos y no giros de dinero para las familias de sus departamentos, debido a las limitaciones tecnológicas y de conexión, en el marco de la pandemia de Covid-19.

kits de la SEN.jpg

Los kits de alimentos serán entregados a nivel país.

Foto: @SecretariadeEmergenciaNacionalParaguay

Los gobernadores chaqueños, mediante una nota dirigida al titular de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, pidieron al Gobierno que se opte por la entrega de kits de alimentos para las familias de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, en el marco del Programa de Seguridad Alimentaria Ñangarekó, que prevé el giro de G. 230.000 para cada familia en estado de vulnerabilidad.

Lea más: Gobierno reemplaza kits de alimentos por dinero para más de 300.000 familias

Los jefes departamentales Darío Medina, José Domingo Adorno y Rubén Ruosillón, de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes, respectivamente, mencionaron que el Chaco es el territorio más extenso y con mayor número de pueblos originarios y familias asentadas en localidades distantes de las capitales departamentales, por lo que no cuentan con sistemas informáticos y de buena comunicación telefónica.

Asimismo, refirieron que los negocios de cada distrito no cuentan con el mecanismo de sistema de pagos para retirar el dinero y así adquirir los alimentos como pretende el Gobierno, para evitar la entrega de los kits.

Le puede interesar: 5 datos sobre la entrega de kits de alimentos del Gobierno

Los gobernadores alegaron que no es factible la entrega de dinero en la Región Occidental y que por esa razón solicitan la provisión de kits de alimentos para las familias más vulnerables de la región. Con ello, evitarán el traslado de largas distancias para acceder al beneficio de ayuda, con el costo extra que esto representa y la exposición al contagio de coronavirus.

Así también, se comprometieron a apoyar en la entrega de los víveres a las autoridades de la SEN, del Indi y los municipios, respetando todas las medidas sanitarias.

El escrito enviado al ministro Roa contiene la cantidad de beneficiarios por comunidades, que totalizan 48.922.

Más contenido de esta sección
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.