18 jul. 2025

Gobierno activa alerta y refuerza seguridad en las cárceles ante posible plan de rescate

El Ministerio de Justicia activó una la alerta ante la información de un posible plan de rescate de personas privadas de libertad. Se reforzó la seguridad en las penitenciarías, así como el acompañamiento a las audiencias públicas, y, sobre todo, se solicitó que las comparecencias de los presos ante los juzgados sean telemáticas.

Tacumbú.jpg

Se reforzó la seguridad en las penitenciarías con apoyo de las fuerzas militares.

Foto: Renato Delgado.

Teniendo en cuenta las fechas sensibles de Navidad y Año Nuevo, se estuvo trabajando desde inicios de diciembre para reforzar la seguridad en las cárceles con apoyo de militares, pero la alerta se activó este domingo tras un aviso de inteligencia de Asuntos Penitenciarios y de la Policía Nacional sobre un posible operativo de rescate.

El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, explicó a radio Monumental 1080 AM que podría tratarse de las cárceles de Emboscada y Tacumbú. Como precaución se verificaron las audiencias y comparecencias presenciales ante los juzgados.

Este lunes deben salir unos ocho internos de Tacumbú para sus comparecencias y tendrán un fuerte acompañamiento para evitar cualquier intento de rescate. Ninguno de los perfiles llamó la atención de las autoridades.

Lea también: Peligroso preso de Tacumbú se fuga con su secretario

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, el Ministerio de Justicia solicitó a los juzgados que las próximas se realicen de forma telemática para reducir los riesgos.

Además, en penitenciarías como la de Minga Guazú hay una sala de juicios orales, donde el tribunal de sentencia incluso puede constituirse para mayor seguridad.

Por el momento no se maneja información sobre qué grupo criminal estaría planeando una fuga o quiénes serían los presos, pero el objetivo es evitar la imitación de un caso similar que ocurrió en Brasil.

Indulto presidencial

El Ministerio de Justicia envió su lista de personas privadas de libertad que, a su criterio, merecen el indulto presidencial. La propuesta está a disposición del Poder Judicial, que debe realizar el control correspondiente de manera a determinar si todos cumplen con los requisitos mínimos.

Posteriormente, el documento pasará al Poder Ejecutivo, donde Santiago Peña decidirá si otorgará este año la conmutación de la pena de algunos presos.

Benítez mencionó que se analizó a la población vulnerable para la elaboración de la lista y en ese sentido contempla a adultos mayores, madres o mujeres que viven en las cárceles con sus hijos, así como indígenas, personas con discapacidad y de la comunidad LGTBI.

Más contenido de esta sección
Los pobladores del distrito de General Aquino levantaron temporalmente la medida de fuerza que venían llevando adelante sobre la ruta PY22, tras una reunión mantenida con el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, y el diputado Leonardo Sais.
Un colectivo de ex cancilleres de América Latina y el Caribe emitió una declaración con miras a la elección del próximo secretario general de la ONU para el 2027, en la cual reivindicaron la representación regional y la paridad de género en la cúpula.
El suspendido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, intimó este jueves al interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez, por señalar supuestas irregularidades. Consideró que se trata de una campaña de desprestigio. El interventor acusó a Prieto de intimidación. “Estamos molestando con la información que damos”, expresó.
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) ya no brindará atención en la oficina, ubicada sobre la avenida Artigas, en Asunción, donde miembros de comunidades bloquean el acceso en busca de respuestas a sus reclamos.
Medicamentos controlados, entre ellos dosis de fentanilo, valuados en más de G. 800 millones, fueron robados del Instituto Nacional de Cardiología, también conocido como el Hospital San Jorge. La sustracción fue detectada tras un control entre el stock y la cantidad que figura en el sistema.
Antonella Silvera, gerente general de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy), alertó de que se puede venir un aumento de los casos de robos de cables. Esto, debido a la amenaza del aumento de la presión tributaria de Estados Unidos al Brasil, su principal comprador de estos materiales.