04 abr. 2025

Gobierno activa alerta y refuerza seguridad en las cárceles ante posible plan de rescate

El Ministerio de Justicia activó una la alerta ante la información de un posible plan de rescate de personas privadas de libertad. Se reforzó la seguridad en las penitenciarías, así como el acompañamiento a las audiencias públicas, y, sobre todo, se solicitó que las comparecencias de los presos ante los juzgados sean telemáticas.

Tacumbú.jpg

Se reforzó la seguridad en las penitenciarías con apoyo de las fuerzas militares.

Foto: Renato Delgado.

Teniendo en cuenta las fechas sensibles de Navidad y Año Nuevo, se estuvo trabajando desde inicios de diciembre para reforzar la seguridad en las cárceles con apoyo de militares, pero la alerta se activó este domingo tras un aviso de inteligencia de Asuntos Penitenciarios y de la Policía Nacional sobre un posible operativo de rescate.

El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, explicó a radio Monumental 1080 AM que podría tratarse de las cárceles de Emboscada y Tacumbú. Como precaución se verificaron las audiencias y comparecencias presenciales ante los juzgados.

Este lunes deben salir unos ocho internos de Tacumbú para sus comparecencias y tendrán un fuerte acompañamiento para evitar cualquier intento de rescate. Ninguno de los perfiles llamó la atención de las autoridades.

Lea también: Peligroso preso de Tacumbú se fuga con su secretario

Sin embargo, el Ministerio de Justicia solicitó a los juzgados que las próximas se realicen de forma telemática para reducir los riesgos.

Además, en penitenciarías como la de Minga Guazú hay una sala de juicios orales, donde el tribunal de sentencia incluso puede constituirse para mayor seguridad.

Por el momento no se maneja información sobre qué grupo criminal estaría planeando una fuga o quiénes serían los presos, pero el objetivo es evitar la imitación de un caso similar que ocurrió en Brasil.

Indulto presidencial

El Ministerio de Justicia envió su lista de personas privadas de libertad que, a su criterio, merecen el indulto presidencial. La propuesta está a disposición del Poder Judicial, que debe realizar el control correspondiente de manera a determinar si todos cumplen con los requisitos mínimos.

Posteriormente, el documento pasará al Poder Ejecutivo, donde Santiago Peña decidirá si otorgará este año la conmutación de la pena de algunos presos.

Benítez mencionó que se analizó a la población vulnerable para la elaboración de la lista y en ese sentido contempla a adultos mayores, madres o mujeres que viven en las cárceles con sus hijos, así como indígenas, personas con discapacidad y de la comunidad LGTBI.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.