31 mar. 2025

Gobierno aguarda optimista la revocatoria de refugio de Arrom y Martí

Tras el histórico fallo de la CorteIDH a favor del Estado paraguayo en el caso Arrom y Martí, el Gobierno aguarda con gran optimismo una respuesta favorable respecto a la pérdida de status de refugiados en Brasil.

Castiglioni.jpg

El canciller Luis Castiglioni dijo estar pendiente de la respuesta de las autoridades del Brasil.

Foto: Raúl Cañete

Luego de haber logrado una victoria sin precedentes ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), el Gobierno Nacional se enfoca ahora en la revocatoria de status de refugiados de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Castiglioni, dijo que aún están pendientes de la decisión de la Comisión Nacional de Refugiados del Brasil.

“Estamos muy optimistas nuevamente de que, por fin, puedan venir a responder ante la Justicia paraguaya”, expresó entusiasmado en un contacto con NoticiasPy.

Lea más: Corte IDH declara inocente al Estado paraguayo en caso de Arrom y Martí

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El pedido aún se encuentra en etapa de evaluación, luego deberá ser remitido al ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, quien tendrá la última palabra.

Los prófugos de la Justicia paraguaya denunciaron al Estado paraguayo por secuestro y tortura ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuya sentencia resultó a favor del país.

Este fallo se dio a conocer tres semanas después de la sesión desarrollada en Buenos Aires, donde deliberaron y adoptaron la sentencia.

La audiencia pública se realizó en marzo pasado en Panamá y contó con la presencia del propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Nota relacionada: Arrom y Martí, a un paso de perder el estatus de refugiados en Brasil

La demanda entablada por Arrom, Martí y Colmán guarda relación con la supuesta desaparición forzada y tortura de las que fueron víctimas en el año 2002, de acuerdo a la denuncia.

Los mismos denunciaron que fueron detenidos por agentes estatales, quienes, aparentemente, los interrogaron sobre sus actividades políticas y los presionaron para que se declararan culpables del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Los ex dirigentes del partido Patria Libre y sus familiares reclamaban en conjunto una indemnización de USD 123 millones.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.