07 abr. 2025

Gobierno analiza suspender clases hasta febrero y acelerar las inversiones en educación

El Ministerio de Educación aún no define si las aulas permanecerán vacías por lo que resta del año. Sin embargo, el Gobierno ya analiza este escenario y proyecta “grandes inversiones” para el sector educativo en caso de tomarse esa medida.

Mario Abdo - 13/04

El retorno a las restricciones iniciales se debe a la incertidumbre en cuanto a la logística de entrega para personal de blanco.

Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, adelantó este miércoles que se prevé acelerar las inversiones para la educación, de concretarse la suspensión de clases presenciales hasta febrero del próximo año.

Comentó que en conversación con el ministro de Educación, Eduardo Petta, evaluaron las opciones existentes para el sector. Sin embargo, aún no fue concretado el plan de acción para los próximos meses.

Refirió que, si bien todavía no hay nada definido con relación al retorno a clases, para el Gobierno es prioridad definir un cronograma debido a la previsibilidad que requiere tanto el sector público como el privado.

Leé más: Clases presenciales se suspenden durante todo el año, anuncia el MEC

“Hablamos con el ministro Petta sobre la posibilidad, si es que se suspenden las clases hasta febrero, de aprovechar este año para hacer fuertes inversiones”, adelantó el jefe de Estado.

Entre las estrategias remarcó que se destinarán recursos para mejorar la infraestructura escolar, la tecnología y la conectividad en las escuelas públicas.

La pandemia del Covid-19 obligó al sistema educativo a suspender las clases presenciales y optar por las virtuales.

Esta cuestión trajo consigo varios cuestionamientos al MEC, esencialmente por la falta de acceso a la educación debido a la carencia de conectividad en comunidades más vulnerables.

Nota relacionada: Fenaes propone al MEC elaborar plan educativo de contingencia

Los gremios estudiantiles y de docentes manifestaron su rechazo al sistema que lleva adelante la cartera de Educación, exigiendo justamente un plan que se adecue a la realidad de los sectores más afectados.

Petta, por su parte, refirió que la decisión final se tomará con base en las recomendaciones del Ministerio de Salud.

Mientras, el secretario de Estado plantea el uso de una plataforma digital donada por la empresa de tecnología Microsoft para que las clases puedan seguir de manera remota. Además, se proyecta la emisión de programas especiales y publicación de lecciones a través de la prensa escrita.

Más contenido de esta sección
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.