08 abr. 2025

Gobierno argentino ve resultados tangibles de políticas de ajuste

El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Guillermo Francos, afirmó este miércoles que el Ejecutivo empieza a ver “resultados concretos” y “tangibles” al cumplirse casi un año de aplicar un programa de fuerte ajuste fiscal y medidas de desregulación que, reconoció, implicaron un “gran sacrificio”.

“En estos doce meses evitamos una crisis inédita y, poco a poco, empezamos a ver resultados concretos que se reflejan en la solidez macroeconómica, la fuerte caída de la inflación, el reordenamiento de las cuentas públicas y la recuperación de la actividad económica y de los salarios”, dijo Francos en su comparecencia pública ante el Senado argentino.

“Las medidas que adoptamos fueron difíciles e implicaron el esfuerzo de todos los argentinos”, reconoció Francos, y afirmó que el “deber es honrar ese esfuerzo” porque son “conscientes del gran sacrificio que ha hecho el pueblo argentino”.

El Gobierno de Javier Milei aplica desde su asunción, el 10 de diciembre de 2023, un fuerte ajuste fiscal –al llevar el déficit fiscal de 6% del PIB a 0,5% del PIB en octubre último– y un saneamiento del balance del Banco Central para bajar la inflación –a 193 % anual el mes pasado–, que ha sumido al país en una recesión y caída del poder adquisitivo, que ahora el Ejecutivo considera que empiezan a ceder.

“En estos doce meses hemos demostrado que un cambio de rumbo en Argentina es posible. Nos enfrentamos a un escenario extremadamente complejo, con múltiples amenazas latentes y sectores que buscaron obstaculizar nuestro avance para preservar sus privilegios”, explicó Francos. EFE

Más contenido de esta sección
La ex esposa de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, Verónica Ojeda, y el médico perito Mario Schiter declararán este martes en la novena audiencia del juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol, ocurrida el 25 de noviembre de 2020.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.