04 abr. 2025

Gobierno asegura que garantizará libre tránsito y pide a gremios volver a mesa de diálogo

Representantes del Gobierno pidieron este sábado a los gremios que vuelvan a la mesa de diálogo y aseguraron que garantizarán el libre tránsito, en el marco de la medida de fuerza de camioneros.

autoridades camioneros reunión

Representantes del Gobierno pidieron este sábado a los gremios que vuelvan a la mesa de diálogo.

Foto: Dardo Ramírez

Autoridades del Gobierno participaron este sábado una reunión con el sector de los camioneros, de la cual no participaron los gremios de producción por supuestos incumplimientos en el acuerdo de libre tránsito para camioneros no adheridos al paro.

En ese sentido, el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, aseguró que se garantizará el libre tránsito a nivel país y que ya se dio instrucciones a la Policía Nacional.

Lea más: Camioneros seguirán con medida de fuerza por tiempo indefinido

Asimismo, dijo que los camioneros se comprometieron a no cerrar más rutas y que se garantice la circulación.

“Le pedí al comandante la presencia policial para que se garantice la libre circulación de los camiones de carga y vehículos en general, con el objetivo de precautelar”, expresó Giuzzio durante una conferencia de prensa.

De igual manera, mencionó que el Ministerio Público ya envió oficios de igual manera a las dependencias policiales de todos los departamentos en los que se registran cierres de rutas por parte de los camioneros para que se garantice el libre tránsito y también el derecho a manifestarse.

Entérese más: Gremios de producción rechazan “extorsión” de camioneros y se niegan a negociar

El asesor de Asuntos Estratégicos, Federico González, por su parte pidió a los gremios de producción volver a la mesa de diálogo para avanzar en un acuerdo entre ambas partes, en el marco del escenario de desabastecimiento de algunos productos.

Los camioneros anunciaron al término de la reunión que seguirán movilizados por tiempo indefinido hasta tanto se apruebe la ley de fletes y que lo que se busca es establecer una estructura de costos para tener un marco de referencia de los precios.

El proyecto de ley ya fue aprobado en general en la Cámara de Senadores y será estudiado en particular el martes.

Más contenido de esta sección
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que ABIN llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones, para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también se pidió su prisión preventiva.
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en construcción, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.