13 may. 2025

Gobierno culpa a importadores por subas en productos frutihortícolas

El ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, informó que tras verificar los precios de productos frutihortícolas importados y la cadena de compra desde Argentina, el Gobierno constató que los importadores son los responsables de la suba indiscriminada del costo.

friedmann

El ministro de Agricultura, Rodolfo Friedmann, explicó que el problema se dio con la papa y la cebolla.

Foto: Gentileza.

El ministro Rodolfo Friedmann aseguró que conversó con asociaciones de productores de Argentina y autoridades de este país para detectar en qué parte de la cadena de compra se realizan los ajustes de precios.

El funcionario del Estado aseguró que son los importadores, intermediarios, quienes elevaron los costos. Adelantó que el Gobierno buscará las sanciones adecuadas al tiempo de garantizar la provisión de estos productos.

“Los intermediarios paraguayos, los importadores son los que elevan los precios. En la verificación que hicimos, nos dimos cuenta de que cuando entra la mercadería en el Paraguay y va a los supermercados es donde se hace la suba de precios”, dijo.

Lea más: Calles vacías angustian a vendedores ambulantes, y comienzan a sentir hambre

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Friedmann explicó que los supermercados realizan los recargos de siempre a los productos, pero los proveedores son quienes los entregan a mayor costo, incluso al 120% más.

Los principales inconvenientes se dan en la papa, cebolla y el tomate, que en este momento ingresa casi el 90% desde Argentina. El ministro comentó que también hay un retraso en las importaciones por un problema interno del vecino país.

“Quiero pedir a los importadores, a los proveedores de supermercados que no se aprovechen de la situación. El Mercado de Abasto no es el problema. El Gobierno tomará todas las medidas para quienes se quieran aprovechar”, dijo.

Friedmann informó que se decidió reducir los precios de tasas y aranceles para algunos productos con la finalidad de que no haya incrementos.

Relacionado: Coronavirus: Salud y sector farmacéutico garantizan provisión de medicamentos

El ministro de Agricultura y Ganadería habló con los medios de comunicación tras reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a quien informó sobre la gestiones para garantizar la provisión de productos frutihortícolas.

Son varias las quejas de los ciudadanos sobre el remarcado de precios de la canasta básica que se da en medio de la crisis económica por el coronavirus. La misma Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) confirmó el aumento de precios de la carne y verduras.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.