26 abr. 2025

Gobierno de Milei logra dictamen de la ley ómnibus y se debatirá en el Congreso

La denominada ley ómnibus, proyecto del Ejecutivo de Javier Milei, comenzará este jueves su trámite en la Cámara de Diputados, después de que el oficialismo lograra en la madrugada de este miércoles el dictamen de mayoría en el plenario de comisiones, gracias al respaldo de varias fuerzas opositoras.

Javier Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei.

Foto: EFE

Después de las seis sesiones de debate en el plenario de comisiones durante las dos últimas semanas, La Libertad Avanza -la fuerza de ultraderecha liderada por Milei que cuenta con sólo 38 diputados de los 257 de la Cámara Baja- logró el dictamen de mayoría con 55 firmas, aunque 34 de ellas fueron en disidencia parcial (es decir, en desacuerdo con algunos artículos).

Esto se logró gracias al apoyo de numerosos integrantes de la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha), cuyos candidatos a Presidencia y Vicepresidencia en las elecciones de octubre, Patricia Bullrich y Luis Petri, hoy integran el gabinete de Milei, y una parte del peronismo disidente.

Mientras, hubo expresiones en contra del texto oficialista y dictaminaron en minoría Unión por la Patria (peronismo) y Frente de Izquierda, además de otras formaciones progresistas.

El proyecto impulsado por el Ejecutivo -que implica una amplia reforma del Estado con desregulaciones, modificaciones y derogaciones de leyes en diversas áreas para limitar la intervención estatal- comenzará a tratarse mañana en el recinto.

Pese a que La Libertad Avanza sólo cuenta con 38 diputados sobre un total de 257, logró el dictamen favorable gracias a la colaboración de bloques de la oposición más abierta al diálogo con el oficialismo. No obstante, también mantuvieron diferencias entre ellos, que se explican en la disidencia parcial del texto.

Derechos de exportación o la actualización de las jubilaciones son dos de los aspectos que generan más diferencias en el proyecto entre quienes respaldan el proyecto de ley. Ambas medidas son clave para lograr el equilibrio fiscal que se propuso alcanzar Milei este año.

Lea más: Pese a Argentina, la inflación retrocede en Latinoamérica

El Ejecutivo llamó a sesiones extraordinarias en el Congreso para que se debata su iniciativa generando una actividad inusual para enero en las cámaras de Diputados y Senadores.

Pese a la intransigencia inicial y ante la necesidad de aprobar la nueva norma en tiempo récord, el Gobierno de Milei accedió a negociar el contenido del proyecto de ley con los opositores y prorrogó las sesiones extraordinarias hasta el 15 de febrero.

El proyecto de ley sobre Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos siguió a un megadecreto de necesidad y urgencia (DNU), que entró en vigencia el 29 de diciembre pasado.

Ambas normas enfrentan decisiones judiciales -que ya han suspendido parte de las desregulaciones incluidas en el DNU- y la oposición en las calles, ya que este miércoles el Gobierno de Milei enfrentará su primer paro general, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical del país e identificada con el peronismo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.