05 abr. 2025

Gobierno de Milei pretende sacar a los jóvenes de las calles con servicio cívico

El Gobierno argentino anunció el lanzamiento de un modelo de servicio denominado Servicio Cívico. Se trata de una nueva medida para los jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan.

Javier Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei.

Foto: EFE

De esta manera se busca orientar a los jóvenes para facilitarles el acceso a un trabajo y continuar su formación. Así lo anunciaba el pasado miércoles la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en su cuenta de la red social X.

Patricia Bullrich escribió en su cuenta de X: “Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores”.

Aunque es muy similar al tradicional servicio militar obligatorio, el presidente de la República Argentina, Javier Milei, realizó cambios con el objetivo de que los jóvenes tengan formación en disciplina, respeto y valores, según comunicó Bullrich.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Te puede interesar: Estudiantes protestan contra intención de reflotar el servicio militar obligatorio

En una primera etapa, el servicio cívico se implementará en 11 ciudades y las inscripciones serán voluntarias para los interesados, que percibirán una compensación económica, además de recibir herramientas y capacitación educativa y laboral.

“Una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”, anunció en una publicación de Infobae.

Se menciona en algunas publicaciones de los medios argentinos que los focos principales serían Emergencia Civil y Formación Educativa y Laboral.

Aquellos que completen la formación estarán capacitados en la realización de primeros auxilios, defensa civil y prevención de riesgos, que tendría unos cuatro meses de duración.

Antes del anuncio de este programa de servicio juvenil, entre la población recorría el rumor de una nueva implementación del anterior servicio militar obligatorio.

Este estuvo vigente hasta la década de 1990, cuando fue eliminado por el entonces presidente, Carlos Menem. Sin embargo, el equipo de Milei rápidamente desmintió la vuelta de dicho servicio militar y aclaró en qué consistiría este nuevo modelo, publicó el medio digital eldebate.com

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que esta iniciativa busca formar a los jóvenes en valores, disciplina y respeto, alejándolos de contextos de delincuencia y drogadicción. Estará orientado a jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan.

Más contenido de esta sección
Las autoridades colombianas detuvieron en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste), al guatemalteco Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias El tuerto, pedido en extradición por Estados Unidos por delitos de narcotráfico, informó este viernes la Policía.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Educación, Fernando Aleixandre, afirmó este viernes no conocer este caso que saltó a los medios de comunicación, aunque advirtió de que “cualquier situación de abuso, de bullying, sigue procesos disciplinarios y en un último análisis, un proceso judicial”.
La Policía india informó este viernes del arresto de un turista estadounidense que supuestamente accedió a la isla de Sentinel Norte, ubicada en el golfo de Bengala y habitada por indígenas, quebrantando las leyes del país asiático, que prohíben acercarse a menos de cinco kilómetros de ella.
Un ciudadano ruso fue condenado a arresto domiciliario por escribir “Gloria a Ucrania” en la sección de comentarios de una red social, informó hoy en Telegram el Juzgado de San Petersburgo, donde reside el hombre.
Los equipos de rescate continúan trabajando, con pocas esperanza ya de encontrar supervivientes entre la devastación, cuando este viernes se cumple una semana del terremoto de magnitud 7,7 en Birmania (Myanmar) y se contabilizan más de 3.100 muertos, 17 millones de afectados y 21.000 viviendas destruidas o dañadas.
El secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul R. Gallagher, mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y entre otras cosas han tratado “algunas iniciativas” dirigidas a detener la guerra en Ucrania.