31 ene. 2025

Gobierno desburocratiza inscripción de mipymes al sistema formal de trabajadores

Representantes del Gobierno anunciaron que el presidente de la República, Santiago Peña, firmará en las próximas horas un decreto que apunta a simplificar los trámites laborales, especialmente para mipymes.

Conferencia Ministerio de Trabajo e IPS.png

Transmisión en vivo de la Presidencia de la República.

CAPTURA.

La vocera de la presidencia de la República, Paula Carro, hizo un anuncio dirigido especialmente a las pequeñas y medianas empresas en el marco del Día Internacional de las Mipymes.

Comunicó que el presidente Santiago Peña firmará esta jornada el decreto por el cual se actualizan y armonizan las disposiciones que regulan la inscripción en el registro Obrero Patronal, los documentos y libros de tenencia obligatoria, las comunicaciones, la transmisión de datos y documentos electrónicos ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), y también se derogan otras disposiciones.

Es decir, en lugar de realizar los trámites de inscripción de trabajadores y compañía ante la cartera estatal y el Instituto de Previsión Social (IPS), las patronales tendrán posibilidad de hacer un único registro, significando esto un ahorro de costos.

Lea también: BCP impulsa iniciativas para bancarizar más mipymes

De acuerdo con la ministra del Trabajo, Mónica Recalde, las empresas se ahorrarán entre G. 900.000 a G. 1.900.000 en estos trámites. La secretaria de Estado, además, enfatizó que la idea es incentivar a que las mipymes tengan registrados a sus trabajadores.

Detalló que al ingresar un nuevo cotizante al IPS, esta información ya se conectará con la del Mtess. Esto ocurrirá en caso de entrada y salida del sistema formal de trabajadores.

El gobierno de Santiago Peña busca con ello formalizar a alrededor de 849.750 trabajadores de mipymes, sector al que ha estado dedicando una serie de políticas públicas. El Banco Central del Paraguay (BCP), por ejemplo, está implementando iniciativas para facilitar el acceso a crédito y digitalización; y el oficialismo impulsa en el Congreso Nacional un proyecto para oficilizar el horario de verano, a fin de beneficiar a los comerciantes.

Más contenido de esta sección
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Una empresa se puso a disposición del Ministerio Público en el caso de la mafia de los pagarés. Permitió la verificación y posterior retiro de sus instalaciones de alrededor de 10.000 expedientes. Estos fueron enviados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La calificadora de riesgos Moody’s destacó en un nuevo informe de evaluación el crecimiento sostenido y la diversificación económica en curso en Paraguay, pero también advirtió de algunos riesgos que podrían afectar negativamente la calificación que otorgan, como las sequías y una gobernanza más débil en comparación con los países vecinos.
El universitario José Zaván, único sobreviviente del accidente aéreo ocurrido el 9 de febrero de 2021, fue sometido a una nueva cirugía en el hombro el Hospital de Clínicas para seguir con su recuperación. La intervención busca que el joven vaya recuperando la movilidad completa del brazo derecho.