03 abr. 2025

Gobierno envía 199.000 litros de agua al Chaco para asistir a comunidades indígenas

Unos 199.000 litros de agua fueron enviadas al Chaco paraguayo, en 19 camiones cisternas, para asistir a varias comunidades indígenas de la zona.

ministerio de defensa.jpg

El gobierno realizó un nuevo envío de agua al Chaco paraguayo para asistir a las comunidades indígenas.

Foto: Gentileza.

Los camiones partieron del Comando del Ejército para dirigirse hasta el Chaco y hacer llegar el líquido vital.

La semana pasado enfrentaron complicaciones a raíz de la falta de accesos que se generan cuando la lluvia vuelve intransitable a los caminos.

Autoridades señalaron que el Gobierno paraguayo realiza estas entregas dos veces por semana.

Las comunidades indígenas cierran las rutas como medida de presión para solicitar asistencia y afirman que son olvidados por el Estado.

En tanto, el Gobierno paraguayo asegura que trata de paliar el problema de la escasez de agua, cultivos y comida al enviar también unos 25 kilos de alimentos en algunas fechas.

A pesar de eso, representantes de las comunidades indígenas señalan que la asistencia se trata de una solución a corto plazo y no definitiva a los problemas que enfrentan.

“Las lluvias aplacaron en parte, pero sigue habiendo necesidad de agua en el Chaco y por eso es que estamos realizando siempre este operativo Y jeroja II”, detalló el ministro de Defensa, Oscar González, sobre el envío de agua.

González manifestó que si bien hubo problemas para llegar a las comunidades, de igual manera los camiones partieron hacia el Chaco paraguayo y luego descargaron el agua en un reservorio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en la localidad de Villa Choferes, y una vez que existieron condiciones seguras para transitar los móviles, se trasladaron hasta las comunidades.

Lea más: Familias indígenas denuncian que el Gobierno los trata como animales

El ministro agregó que incluso se dispone de helicópteros para hacer llegar el agua y otros insumos a las comunidades más alejadas.

Por otro lado, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zarate, señaló que la sequía no solamente afecta al agua sino también al cultivo y por esa razón se solicita kits de alimentos.

“Nosotros estamos proveyendo, estamos haciendo la tercera vuelta este mes de la entrega de kits de víveres, o sea, tres veces ya estamos entregando este año y vamos a llegar nuevamente a toda la población de las comunidades indígenas de la región Occidental”, acotó Zarate.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Un edificio en construcción de seis pisos se derrumbó en Encarnación, Departamento de Itapúa. No se descarta aún personas atrapadas, según los informes preliminares.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.