22 feb. 2025

Gobierno esperaba ser consultado por Diputados sobre unificación de SET y Aduanas

Óscar Llamosas, actual ministro de Hacienda, afirmó que si bien el proyecto de ley que busca crear una dirección que absorba a la SET y Aduanas proviene del gobierno entrante, esperaba que Diputados les consultara su criterio antes de aprobar la propuesta.

Ministerio de Hacienda.jpeg

Fachada del Ministerio de Hacienda.

Foto: Archivo ÚH.

El titular del Tesoro Público se mostró sorprendido con el proyecto que presentaron al Congreso Nacional los diputados de Honor Colorado, Basilio Bachi Núñez y Pedro Alliana, el último lunes, y que en forma meteórica fue aprobado el miércoles por la Cámara Baja.

La propuesta pretende crear una Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, unificando la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), para convertirlas en unidades operativas que mantengan cada una sus estructuras organizacionales propias y de recursos humanos.

Lea más: Diputados dan aprobación exprés a ley que unifica la SET con Aduanas

“Nos enteramos por la prensa. Accedimos el martes al proyecto de ley y el equipo estaba esperando que el Congreso nos hiciera la consulta. Pero Diputados decidió dar media sanción sin consultar a Hacienda. Entendemos que es un proyecto del gobierno entrante y respetamos”, expresó Óscar Llamosas a radio Monumental 1080 AM este jueves.

El documento que ingresó hace apenas tres días a la Cámara Baja contó el dictamen de dos comisiones, de las cinco a las que fue girado.

La normativa contempla que se regirá bajo las políticas del Ministerio de Hacienda en materia fiscal referente a los tributos de su competencia, pero será una institución autónoma y autárquica.

Le puede interesar: Proponen unificar Tributación y Aduanas en una Dirección

“En su momento daremos nuestra opinión técnica sobre cuales serían los beneficios y las complejidades, al momento de construir constitucionalidad”, prosiguió el ministro.

El proyecto de ley pasó a manos de la Cámara de Senadores, que este jueves cierra el periodo parlamentario 2018-2023 y desde la próxima semana se renueva con los parlamentarios electos en los comicios generales del pasado 30 de abril.

Emisión de bonos con tasas del 5,85%

Óscar Llamosas también se refirió a la más reciente emisión de bonos soberanos, que colocó USD 500 millones en el mercado internacional a una tasa de 5,85%, aprovechando la coyuntura estable de intereses, que se mantienen elevados desde el 2022.

Sobre este punto afirmó que USD 430 millones van a ser destinados para financiar el presupuesto y que dentro de este financiamiento, una parte va a ser destinada a financiar proyectos de inversión, principalmente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En cambio, la otra parte será para el pago del capital de la deuda y los USD 70 millones restantes irán para la administración de partidos, sostuvo.

Paraguay concretó la colocación de bonos luego de meses de espera por mejores condiciones internacionales. Usualmente, el Tesoro solía hacerlo en enero.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.