13 abr. 2025

Gobierno extiende subsidio a transportistas por un año más

El Poder Ejecutivo extendió el subsidio a los transportistas del área metropolitana de Asunción por un año más. El precio de los pasajes es actualmente de G. 2.400 y G. 3.400 para los servicios convencionales y diferenciales, respectivamente.

buses abarrotados

El Gobierno informó este sábado sobre los nuevos horarios de frecuencia de ómnibus durante la semana de aislamiento total.

Foto: Fernando Calistro

Mediante el Decreto 4783, el Poder Ejecutivo mantiene el régimen de subsidio al transporte público de pasajeros de Asunción y modifica las prescripciones establecidas en el Decreto 4145/2015, el Decreto 3390/2020 y el Decreto 3637/2020 con las modificaciones incorporadas.

En ese sentido, se extiende hasta el 31 de diciembre del 2021 el régimen de subsidio al transporte público de pasajeros del área metropolitana de Asunción, tanto para los servicios convencionales como diferenciales.

Lea más: Gobierno baja pasajes, pero a costa de aumentar subsidio al transporte

El subsidio se da con el objetivo de que los precios del pasaje no se incrementen y se divide entre unas 33 empresas en montos diferentes.

El monto por mes que el Gobierno destina es de alrededor de G. 400 millones, con un presupuesto por año que ronda los USD 10 millones. Las empresas del transporte público podrán solicitar el pago del subsidio desde este mes de enero.

Los precios actuales del pasaje son G. 2.400 para el convencional y G. 3.400 para el diferencial, tras una rebaja de G. 100 y G. 200 en el mes de mayo del 2020 y un aumento del subsidio.

Entérese más: Transportistas piden subsidio para seguir operando durante cuarentena

Billetaje electrónico

Luego de varias críticas por la falta de tarjetas electrónicas y lugares de recargas, se pospuso la obligatoriedad del sistema de billetaje electrónico.

En un principio, se extendió hasta finales de diciembre, pero nuevamente se pospuso para el 16 de febrero.

Según había manifestado Pedro David Britos, el billetaje electrónico servirá al Gobierno incluso para el monitoreo de frecuencias de los buses y también para el control del pago del subsidio por pasaje, además de mayor comodidad a los usuarios.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.