01 abr. 2025

Gobierno garantiza el libre tránsito ante amenaza de camioneros

El Gobierno Nacional garantizó la libre circulación ante la amenaza de los camioneros que advirtieron que cerrarán rutas para seguir presionando y lograr la reducción en los precios de los combustibles.

paro de camioneros.jpg

Inactividad. Camioneros anuncian que dejarán de trabajar.

El ministro del Interior, Federico González, manifestó que entienden el reclamo del gremio de camioneros liderado por Darío Toñánez, pero aseguró que el Gobierno debe hacer cumplir lo que dice la Constitución Nacional y garantizar la circulación en todo el territorio nacional.

En ese sentido, detalló a radio Monumental 1080 AM que varios gremios aceptaron la propuesta que llevó el Ejecutivo a la mesa de negociaciones, pero los camioneros de Tobatí tienen otra posición.

Los trabajadores piden la reducción de G. 1.500 del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos. Mientras que el Gobierno de nuevo les ofreció la tarjeta de descuento de G. 200 para los que cargan en las estaciones de Petropar.

Lea más: Camioneros apuntan al bloqueo de rutas al no lograr acuerdo con el Gobierno

Al respecto, el secretario de Estado acotó que lo que es posible, factible y real es llegar hasta una rebaja de G. 700 en naftas y diésel con la tarjeta. “Tienen otra posición, entiendo el reclamo. Dicen que saldrán a manifestarse, están en su derecho, pero la Policía deberá hacer cumplir la ley del libre tránsito”, enfatizó.

Embed

Igualmente, indicó que el elevado costo del combustible es un problema global y no hay mucho margen para cumplir lo que piden los camioneros.

El dirigente camionero adelantó que próximamente darán a conocer las estrategias que utilizarán para seguir exigiendo la reducción de los hidrocarburos.

Los camioneros ya tenían previsto este lunes hacer una movilización desde el autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, sobre la ruta PY02, en Capiatá, hasta Asunción. Pero la Policía nos les permitió llevar adelante la medida de fuerza.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.
En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.
El Departamento de Comunicación del Ejército informó que este martes la División de Infantería de Carandayty, situada en Ciudad del Este, realizará la detonación controlada de explosivos, bajo estrictas medidas de seguridad y supervisión.
La copiosa lluvia que cayó esta tarde en Asunción y ciudades de Central provocó en cuestión de minutos enormes raudales en varios puntos. El tránsito se vio afectado y algunos vehículos y motocicletas terminaron bajo agua.