04 feb. 2025

Gobierno garantiza el libre tránsito ante amenaza de camioneros

El Gobierno Nacional garantizó la libre circulación ante la amenaza de los camioneros que advirtieron que cerrarán rutas para seguir presionando y lograr la reducción en los precios de los combustibles.

paro de camioneros.jpg

Inactividad. Camioneros anuncian que dejarán de trabajar.

El ministro del Interior, Federico González, manifestó que entienden el reclamo del gremio de camioneros liderado por Darío Toñánez, pero aseguró que el Gobierno debe hacer cumplir lo que dice la Constitución Nacional y garantizar la circulación en todo el territorio nacional.

En ese sentido, detalló a radio Monumental 1080 AM que varios gremios aceptaron la propuesta que llevó el Ejecutivo a la mesa de negociaciones, pero los camioneros de Tobatí tienen otra posición.

Los trabajadores piden la reducción de G. 1.500 del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos. Mientras que el Gobierno de nuevo les ofreció la tarjeta de descuento de G. 200 para los que cargan en las estaciones de Petropar.

Lea más: Camioneros apuntan al bloqueo de rutas al no lograr acuerdo con el Gobierno

Al respecto, el secretario de Estado acotó que lo que es posible, factible y real es llegar hasta una rebaja de G. 700 en naftas y diésel con la tarjeta. “Tienen otra posición, entiendo el reclamo. Dicen que saldrán a manifestarse, están en su derecho, pero la Policía deberá hacer cumplir la ley del libre tránsito”, enfatizó.

Embed

Igualmente, indicó que el elevado costo del combustible es un problema global y no hay mucho margen para cumplir lo que piden los camioneros.

El dirigente camionero adelantó que próximamente darán a conocer las estrategias que utilizarán para seguir exigiendo la reducción de los hidrocarburos.

Los camioneros ya tenían previsto este lunes hacer una movilización desde el autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, sobre la ruta PY02, en Capiatá, hasta Asunción. Pero la Policía nos les permitió llevar adelante la medida de fuerza.

Más contenido de esta sección
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rato de recién nacidos como política de seguridad.
Dos mujeres de Concepción se pelearon este fin de semana a raíz de un reto realizado en la red social TikTok que terminó con ambas a los golpes.