10 abr. 2025

Gobierno plantea llegar a reajuste del 16% para docentes a mediados del 2022

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, informó que el Gobierno aceptó una propuesta planteada por los docentes de llegar al salario básico profesional en el 2022, pero estableció que sea desde mediados de año, siempre que las recaudaciones lo permitan.

WhatsApp Image 2021-10-14 at 7.46.46 AM.jpeg

El ministro Brunetti realizó una conferencia de prensa este jueves para hacer el anuncio de la nueva propuesta del Gobierno a los docentes.

Juan Manuel Brunetti señaló que mediante una adenda, el Ministerio de Hacienda incluirá en el Presupuesto General de la Nación del 2022 un nuevo reajuste del 5% para los docentes, a partir del mes de junio del próximo año.

El ministro de Educación aseguró que esta alternativa de otorgar el 11% desde octubre y un 5% desde el próximo año fue planteada por los propios gremios docentes.

Brunetti reiteró que el Gobierno realizó un gran esfuerzo para poder llegar a esta propuesta y pidió a los docentes que retomen las aulas desde este viernes.

El titular de la cartera educativa señaló que el próximo año G. 567 mil millones del PGN serán solo para el aumento salarial de docentes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Relacionado: Más docentes podrían sumarse a huelga de hambre por el 16%

“Desde este mes de octubre estamos garantizando el cumplimiento del salario básico profesional con un aumento del 11%. Conversando con los gremios surgió la propuesta de un reajuste de 5% para el próximo año. Anunciamos hoy, que el Gobierno aceptó esta propuesta. 11% ahora y 5% desde el segundo semestre del 2022”, dijo el ministro.

Juan Manuel Brunetti explicó que el Ministerio de Educación, hasta ahora, no tiene recursos asegurados para la compra de los kits escolares y las reparaciones de aulas, por lo que apeló a la conciencia de los docentes.

Por otro lado, el titular del MEC reiteró que los docentes, quienes se movilizan hace casi dos semanas, cobrarán este mes solo por los días trabajados.

Ya son casi 10 los días que los docentes llevan movilizados en busca del reajuste salarial del 16% que les permitirá acceder al salario básico profesional para el sector. Las movilizaciones se realizan en Asunción y otros puntos del país, mientras que cuatro educadores iniciaron una huelga de hambre.

En principio, el Gobierno había planteado un reajuste del 8% desde octubre, pero luego lo elevaron al 11%. Los educadores insistieron con que se cumpla con el 16% de aumento acordado y siguieron las movilizaciones. Por el momento, aún se desconoce la postura de los educadores sobre la última propuesta del MEC.

Más contenido de esta sección
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.