06 abr. 2025

Gobierno presenta proyecto que fusiona Dinavisa e INAN para ahorrar recursos

Con el objetivo de ahorrar recursos, el Gobierno presentó un proyecto de ley por el cual la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) absorbe las competencias de Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Dinavisa_.jpeg

Según el proyecto, Dinavisa absorberá a INAN para ahorrar recursos.

Foto: Gentileza.

La propuesta del Poder Ejecutivo apunta a la modificación y ampliación de las disposiciones de la Ley 6788/2021, que establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Básicamente, esta institución absorberá las funciones de INAN, que hasta ahora se encarga del control de los alimentos.

El director de Dinavisa, Jorge Iliou, detalló que este proyecto consiste en “concentrar en una sola entidad el control sanitario, de calidad y la regulación de los productos para la salud, alimentos y otros, que actualmente se ejerce de forma separada”.

Asimismo, aclaró que la institución mantendrá su autarquía respecto al Ministerio de Salud, lo que facilita dar una respuesta rápida ante cualquier emergencia sanitaria.

De esta manera, los funcionarios del INAN pasarán a la nómina de Dinavisa y, de acuerdo a las autoridades, no habrá recortes. Si bien hablaron de un ahorro al unificar las dependencias internas, no supieron precisar el monto que dejaría de gastar el Estado.

Sobre este punto, el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, explicó que el proyecto responde, a su vez, a la Ley 7278 recientemente promulgada de Organización de la Administración del Estado. Esta disposición apunta a evitar la superposición, duplicación y trabajo descoordinado del Estado.

Lea también: Productos estéticos y potenciadores sexuales, entre los más vigilados por Dinavisa

Antes de esta normativa, ya se había avanzado con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y el Ministerio de Economía y Financias. “Creemos que el Congreso Nacional va a escuchar favorablemente este pedido, porque finalmente es un pedido de racionalización del Estado y esperamos que con esta ley, la seguridad de los ciudadanos, tengamos medicamentos y comida que no sea peligrosa, que no sea perjudicial a la salud”, agregó Moreno.

Durante la presentaron del proyecto, las autoridades mencionaron que este tipo de fusiones ya se observan EEUU, México, Argentina y Brasil.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.