08 feb. 2025

Gobierno presenta proyecto que fusiona Dinavisa e INAN para ahorrar recursos

Con el objetivo de ahorrar recursos, el Gobierno presentó un proyecto de ley por el cual la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) absorbe las competencias de Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Dinavisa_.jpeg

Según el proyecto, Dinavisa absorberá a INAN para ahorrar recursos.

Foto: Gentileza.

La propuesta del Poder Ejecutivo apunta a la modificación y ampliación de las disposiciones de la Ley 6788/2021, que establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Básicamente, esta institución absorberá las funciones de INAN, que hasta ahora se encarga del control de los alimentos.

El director de Dinavisa, Jorge Iliou, detalló que este proyecto consiste en “concentrar en una sola entidad el control sanitario, de calidad y la regulación de los productos para la salud, alimentos y otros, que actualmente se ejerce de forma separada”.

Asimismo, aclaró que la institución mantendrá su autarquía respecto al Ministerio de Salud, lo que facilita dar una respuesta rápida ante cualquier emergencia sanitaria.

De esta manera, los funcionarios del INAN pasarán a la nómina de Dinavisa y, de acuerdo a las autoridades, no habrá recortes. Si bien hablaron de un ahorro al unificar las dependencias internas, no supieron precisar el monto que dejaría de gastar el Estado.

Sobre este punto, el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, explicó que el proyecto responde, a su vez, a la Ley 7278 recientemente promulgada de Organización de la Administración del Estado. Esta disposición apunta a evitar la superposición, duplicación y trabajo descoordinado del Estado.

Lea también: Productos estéticos y potenciadores sexuales, entre los más vigilados por Dinavisa

Antes de esta normativa, ya se había avanzado con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y el Ministerio de Economía y Financias. “Creemos que el Congreso Nacional va a escuchar favorablemente este pedido, porque finalmente es un pedido de racionalización del Estado y esperamos que con esta ley, la seguridad de los ciudadanos, tengamos medicamentos y comida que no sea peligrosa, que no sea perjudicial a la salud”, agregó Moreno.

Durante la presentaron del proyecto, las autoridades mencionaron que este tipo de fusiones ya se observan EEUU, México, Argentina y Brasil.

Más contenido de esta sección
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, trasladó al fiscal Osmar Segovia, quien investigó a Eulalio Lalo Gomes, a una unidad de Paraguarí. El agente del Ministerio Público lideró el operativo de allanamiento en la casa del ex parlamentario.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, detalló las razones por las cuales el servicio aún no pudo ser restablecido en Asunción, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo. Los usuarios resienten la falta del líquido vital desde hace 14 horas.
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.