10 abr. 2025

Gobierno presenta proyecto que fusiona Dinavisa e INAN para ahorrar recursos

Con el objetivo de ahorrar recursos, el Gobierno presentó un proyecto de ley por el cual la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) absorbe las competencias de Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Dinavisa_.jpeg

Según el proyecto, Dinavisa absorberá a INAN para ahorrar recursos.

Foto: Gentileza.

La propuesta del Poder Ejecutivo apunta a la modificación y ampliación de las disposiciones de la Ley 6788/2021, que establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Básicamente, esta institución absorberá las funciones de INAN, que hasta ahora se encarga del control de los alimentos.

El director de Dinavisa, Jorge Iliou, detalló que este proyecto consiste en “concentrar en una sola entidad el control sanitario, de calidad y la regulación de los productos para la salud, alimentos y otros, que actualmente se ejerce de forma separada”.

Asimismo, aclaró que la institución mantendrá su autarquía respecto al Ministerio de Salud, lo que facilita dar una respuesta rápida ante cualquier emergencia sanitaria.

De esta manera, los funcionarios del INAN pasarán a la nómina de Dinavisa y, de acuerdo a las autoridades, no habrá recortes. Si bien hablaron de un ahorro al unificar las dependencias internas, no supieron precisar el monto que dejaría de gastar el Estado.

Sobre este punto, el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, explicó que el proyecto responde, a su vez, a la Ley 7278 recientemente promulgada de Organización de la Administración del Estado. Esta disposición apunta a evitar la superposición, duplicación y trabajo descoordinado del Estado.

Lea también: Productos estéticos y potenciadores sexuales, entre los más vigilados por Dinavisa

Antes de esta normativa, ya se había avanzado con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y el Ministerio de Economía y Financias. “Creemos que el Congreso Nacional va a escuchar favorablemente este pedido, porque finalmente es un pedido de racionalización del Estado y esperamos que con esta ley, la seguridad de los ciudadanos, tengamos medicamentos y comida que no sea peligrosa, que no sea perjudicial a la salud”, agregó Moreno.

Durante la presentaron del proyecto, las autoridades mencionaron que este tipo de fusiones ya se observan EEUU, México, Argentina y Brasil.

Más contenido de esta sección
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.
El presidente Santiago Peña se refirió al espionaje que Brasil ejecutó durante el gobierno de Jair Bolsonaro en medio de las negociaciones de Itaipú Binacional, que generó una crisis diplomática significativa entre Brasil y Paraguay. El mandatario enfatizó la defensa de la soberanía.
Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología del Instituto de Previsión Social, dio recomendaciones a tener en cuenta sobre el modelo de cancelación de citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación, que se amplía a dos clínicas más y a una especialidad del Centro Ambulatorio del Hospital Central.