08 abr. 2025

Gobierno refuta paro del transporte público y lo califica como “medida desafortunada”

Para el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, el paro que anuncia Cetrapam “es una medida muy desafortunada”, que solo afectará al usuario que cada día ya debe soportar “miniparos”.

RECORRIDO PARADA DE COLECTIVOS_2.jpg

Para el viceministro de Transporte, el paro que se anuncia es una medida muy desafortunada.

El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, se refirió al paro de tres días que anunció el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).

“Yo creo que esta medida es una medida muy desafortunada, el país ya no se construye de esa manera y estas son decisiones que debemos dejarlas en el pasado, el país se construye con diálogo”, afirmó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sobre el reclamo que realiza el sector, dijo que son puntos que el Estado ya viene abordando con ellos de forma institucional desde el primer día de este Gobierno.

“Cada uno de esos puntos son temas que ya estamos abordando en mesa de diálogo. Tomar un paro como elemento de presión es una táctica que este país ya no se merece y mucho menos la ciudadanía”, prosiguió.

Lea más: Transportistas irán a paro por tres días

Fernández mencionó que hoy la deuda son los subsidios, pero que están trabajando para el proceso de pago del mes de marzo.

Igualmente, aclaró que cuando asumió el Gobierno de Santiago Peña había una deuda de seis meses de pago de subsidio a los transportistas.

“Desde el primer día se trabajó en temas de interés de ellos y en pagar al día. Hoy estamos procesando los pagos de marzo”, enfatizó y consideró que esto no es motivo de paro, sino de análisis y trabajo.

Por otro lado, señaló que van a tener una mesa de diálogo e invitaron a Cetrapam a participar, ya que a su criterio “esta medida (el paro) ya no va más con el país”.

“Un paro lo único que hace es dañar al ciudadano que todos los días tiene miniparos, que así les llamo a las reguladas que hacen siempre”, cuestionó

Cetrapam anunció un paro de tres días desde el 20 de mayo, pero la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) rechazó dicho anuncio.

Al igual que la Federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram). La organización aclaró que tampoco se une al paro.

Más contenido de esta sección
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.