09 abr. 2025

González Daher: “No es el momento de hablar”

El senador colorado Óscar González Daher nuevamente evitó dar explicaciones a la ciudadanía sobre los casos de corrupción y lavado de dinero en los que supuestamente está involucrado. “No puedo hablar. No es el momento”, se limitó a decir a su salida de la Cámara Alta este jueves.

Gonzalez Daher.jpg

El senador Óscar González Daher se refugió en el ascensor del Senado para evitar hablar sobre el allanamiento a su vivienda.

José Molinas

Como un responsable trabajador, Óscar González Daher se presentó este jueves en horas de la mañana en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores. Pero cerca de las 11.30, después de recibir una llamada, abandonó su lugar en el pleno y se dirigió rápidamente a su casa en la ciudad de Luque, donde el fiscal René Fernández encabezaba un allanamiento.

Lea más: Allanan vivienda de Óscar González Daher

La sesión siguió su curso con la ausencia del parlamentario y pasadas las 14.00, cuando ya el fiscal Fernández brindaba más datos en conferencia de prensa sobre la investigación de un nuevo caso en su contra, González Daher volvió a la Cámara Alta.

Se retiró antes de que la sesión culmine y en el pasillo fue, nuevamente, acorralado por los periodistas, quienes desde hace varios días intentan conocer su versión sobre todos los polémicos casos que lo tienen como principal protagonista, informó NoticiasPy.

Lea más: Investigan por supuesto lavado de dinero a empresa vinculada a González Daher

“No puedo hablar, no es el momento”, es todo lo que se limitó a mencionar mientras caminaba rápidamente buscando refugio en el ascensor, siempre, fuertemente escoltado por guardias del Senado.

Este jueves es el día 17 de manifestaciones que se realizan frente a la casa del legislador, donde un grupo de ciudadanos exigen que renuncie a su banca y se someta a la Justicia por los casos de corrupción por los que fue imputado tras la difusión de audios del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Al conocerse la presencia del senador luqueño en su residencia, por la aparición de la comitiva fiscal, los manifestantes no tardaron mucho en retomar la medida de fuerza y escracharlo frente a la casa.

Más contenido de esta sección
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.