14 abr. 2025

Google lanza función que permite practicar pronunciación de palabras

Google ha lanzado una funcionalidad experimental que permite practicar la pronunciación de las palabras directamente desde el buscador; de momento, está disponible solo en inglés americano, pero pronto llegará también en español.

google.jpg

La herramienta utiliza la tecnología de reconocimiento de voz para analizar cómo el usuario pronuncia una palabra e indicarle, si es preciso, qué es lo que debe corregir.

Foto: latribuna.hn.

La herramienta utiliza la tecnología de reconocimiento de voz para analizar cómo el usuario pronuncia una palabra e indicarle, si es preciso, qué es lo que debe corregir, informó este jueves la compañía.

Además, para favorecer el aprendizaje visual, Google ha incorporado imágenes al diccionario de inglés para ayudar a comprender el significado de las palabras.

“A partir de ahora también os ayudaremos a pronunciar palabras complicadas y a comprender mejor su significado”, resumió Google.

Lee más: Google promete no usar con fines comerciales los datos médicos que recolectó

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Hasta ahora, tras buscar cómo se pronuncia una palabra determinada, se podía clicar en el altavoz y escuchar la misma; ahora, gracias a esta nueva funcionalidad, también se puede mejorar la pronunciación porque al decir la palabra en el micrófono del teléfono recibiremos una respuesta que nos dirá, si es necesario, qué es lo que debemos corregir en la pronunciación.

Para ofrecer esta nueva función, la tecnología de reconocimiento de voz procesa las palabras habladas separándolas en fragmentos de sonido individuales y después, a través del aprendizaje automático, cruza nuestra pronunciación con la pronunciación correcta.

En cuanto a las imágenes, Google recuerda que estas resultan muy útiles para comprender el significado de las palabras y además ayudan a memorizarlas.

Nota relacionada: Google confirma que suspendió polémico programa de reconocimiento facial

A partir de hoy, cuando se busque la traducción de un término o su definición, se verán unas imágenes que ayudarán a ponerlo en su contexto: esto puede resultar muy útil con palabras que tienen múltiples significados, como “sello”, o con términos como “aguacate” que no son de uso común en todos los idiomas o países.

Puesto que no todas las palabras pueden representarse fácilmente con una imagen, la compañía ha empezado por los sustantivos y poco a poco irá incorporando imágenes al resto.

“Esperamos que con la ayuda de estas nuevas funcionalidades el ejercicio de practicar, visualizar y recordar nuevas palabras resulte más creativo y eficaz”, afirmó Google, que en el futuro incorporará a ellas más idiomas, acentos y países.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.