09 abr. 2025

Google logra un récord de cálculo de decimales del número pi

La informática y desarrolladora de programación Emma Haruka Iwako ha roto un récord al calcular hasta 100 billones de dígitos del número pi para lo que ha usado tecnología de Google Cloud.

Google.jpg

La nueva marca de Google es de 100 billones de decimales del número pi.

El número pi es la constante matemática más famosa de la historia, con infinitas cifras decimales que se usan en matemáticas o física entre otras muchas disciplinas, y su inicio es lo más conocido: 3,1415.

La desarrolladora de programación de Google ya había logrado en 2019 calcular 31,4 billones de dígitos de pi y en 2021 científicos suizos calcularon una cifra similar, situando el total en 62,8 billones de decimales.

En esta ocasión Haruka ha vuelto a batir esa marca al calcular 100 billones de dígitos de pi y, de ellos, el último es un número cero.

La desarrolladora de programación usó para este desafío diversas tecnologías de computación de la nube de Google y fueron necesarios 157 días, informa la empresa en su blog.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La tecnología subyacente que lo ha hecho posible es Compute Engine, un servicio de computación seguro de Google Cloud y diversas mejoras recientes como ancho de banda de salida de 100 Gbps o los discos persistentes equilibrados como almacenamiento.

Haruka recuerda que romper el récord de pi era su sueño de infancia, lo que ya ha hecho en dos ocasiones, y que no hay fin para este número trascendental, lo que significa que no puede escribirse como un polinomio finito.

Esta nueva marca de 100 billones de decimales “muestra, de nuevo, lo lejos que han llegado los ordenadores”, señala, y al igual que con otros avances en este sector en el pasado, todavía se podría “ver otro cambio fundamental que mantenga el impulso”, por lo que Haruka asegura: “Seguiré contando”.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.