24 feb. 2025

Google logra un récord de cálculo de decimales del número pi

La informática y desarrolladora de programación Emma Haruka Iwako ha roto un récord al calcular hasta 100 billones de dígitos del número pi para lo que ha usado tecnología de Google Cloud.

Google.jpg

La nueva marca de Google es de 100 billones de decimales del número pi.

El número pi es la constante matemática más famosa de la historia, con infinitas cifras decimales que se usan en matemáticas o física entre otras muchas disciplinas, y su inicio es lo más conocido: 3,1415.

La desarrolladora de programación de Google ya había logrado en 2019 calcular 31,4 billones de dígitos de pi y en 2021 científicos suizos calcularon una cifra similar, situando el total en 62,8 billones de decimales.

En esta ocasión Haruka ha vuelto a batir esa marca al calcular 100 billones de dígitos de pi y, de ellos, el último es un número cero.

La desarrolladora de programación usó para este desafío diversas tecnologías de computación de la nube de Google y fueron necesarios 157 días, informa la empresa en su blog.

La tecnología subyacente que lo ha hecho posible es Compute Engine, un servicio de computación seguro de Google Cloud y diversas mejoras recientes como ancho de banda de salida de 100 Gbps o los discos persistentes equilibrados como almacenamiento.

Haruka recuerda que romper el récord de pi era su sueño de infancia, lo que ya ha hecho en dos ocasiones, y que no hay fin para este número trascendental, lo que significa que no puede escribirse como un polinomio finito.

Esta nueva marca de 100 billones de decimales “muestra, de nuevo, lo lejos que han llegado los ordenadores”, señala, y al igual que con otros avances en este sector en el pasado, todavía se podría “ver otro cambio fundamental que mantenga el impulso”, por lo que Haruka asegura: “Seguiré contando”.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.