16 feb. 2025

Google pagará a algunos medios de comunicación por compartir sus contenidos

El gigante de internet Google anunció este jueves un programa por el que pagará a algunos medios de comunicación en Alemania, Brasil y Australia por compartir sus contenidos a través de sus servicios News y Discover, una medida que el sector de la prensa lleva exigiendo desde hace años.

Google.jpg

Google defendió que su proyecto cumple con las leyes federales sobre protección de datos médicos.

Foto: engadget.com.

En una entrada en el blog oficial de la compañía, el vicepresidente para gestión de producto de News, Brad Bender, explicó que el programa se lanzará “más adelante este año” y en él participarán inicialmente Diarios Associados de Brasil, el grupo Der Spiegel alemán y la empresa Solstice Media australiana, a los que seguirán publicaciones de otras partes del mundo.

Según Bender, la idea es ayudar a los medios a “monetizar sus contenidos mediante una experiencia mejorada para contar las noticias que permitan a la gente profundizar en historias complejas, estar informada y expuesta a un mundo de distintos asuntos e intereses”.

La firma de Mountain View (California, EEUU) indicó que, “allí donde sea posible”, se ofrecerán a pagar a los medios por contenidos que habitualmente son accesibles únicamente mediante suscripción, de manera que los internautas puedan visitarlos de forma gratuita a través de los portales de Google.

Nota relacionada: Google lanza el fondo de ayuda de emergencia para el periodismo

“Esto permitirá a las empresas editoras incrementar sus lectores y crear una oportunidad para que la gente lea unos contenidos que normalmente no verían”, apuntaron desde la compañía.

Medios de comunicación de todo el mundo llevan años exigiendo directamente a Google, a los Gobiernos y a la Justicia de sus respectivos países que obliguen a la empresa del motor de búsqueda a compensarles financieramente por compartir sus contenidos, algo a lo que hasta ahora Google siempre se había resistido.

En el caso de España, por ejemplo, el agregador de noticias Google News dejó de operar en 2014 después de que el Congreso de ese país aprobase una ley que obliga a las compañías de internet a pagar por usar contenidos de los medios.

Más contenido de esta sección
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.