06 abr. 2025

Google quiere promover campañas mundiales de vacunación anti-Covid

Google anunció el jueves una serie de donaciones financieras y medidas para ayudar a las campañas de vacunación en todo el mundo, incluyendo un “agente virtual” para guiar a las personas con poco o ningún acceso a internet.

Google 1.jpg

Google dice que quiere facilitar la vacunación en comunidades con escaso acceso a la atención sanitaria.

Foto: Reuters

Accesible por mensaje de texto, chat en línea o teléfono, el mecanismo permitirá a las personas concertar una cita para vacunarse o hacer preguntas básicas sobre su elegibilidad, en 28 idiomas diferentes.

La rama de computación en la nube del gigante tecnológico desarrolló la herramienta principalmente para “personas con acceso limitado a internet”, explica un comunicado.

Google dice que quiere facilitar la vacunación en comunidades con escaso acceso a la atención sanitaria.

La empresa californiana se comprometió a suministrar 250.000 dosis de vacunas a los países necesitados, a ayudar a financiar centros de vacunación temporales en Estados Unidos y a proporcionar USD 250 millones en subvenciones publicitarias para ayudar a los gobiernos y a las organizaciones sanitarias, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), a difundir las campañas.

“En Estados Unidos, el Covid-19 ha afectado de forma desproporcionada a las poblaciones de negros e hispanos y, sin embargo, estos grupos tienen tasas de vacunación más bajas”, señala el grupo.

Google también expresó su preocupación porque en otras partes del mundo “es probable que algunos países tarden años en tener vacunas suficientes”.

Varias grandes empresas tecnológicas han anunciado iniciativas similares. Amazon, Uber y Facebook han proporcionado recursos o desplegado herramientas digitales para ayudar a las campañas de vacunación.

“Como vimos durante la pandemia, nadie está protegido del Covid-19 hasta que todos estén protegidos”, señala Google.

En Estados Unidos, Canadá, Chile, Francia, India y Singapur ya se puede utilizar Google Maps para encontrar centros de vacunación.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.