14 abr. 2025

Google recolectó sin permiso datos médicos de millones de personas

El gigante tecnológico Google recolectó sin permiso datos médicos de decenas de millones de estadounidenses, informó este lunes en exclusiva el diario The Wall Street Journal, que citó documentos internos y fuentes con conocimiento del asunto.

Google.jpg

Google defendió que su proyecto cumple con las leyes federales sobre protección de datos médicos.

Foto: engadget.com.

La recolección de datos forma parte de una iniciativa de Google bautizada Project Nightingale (Proyecto Ruiseñor, en español) y, mediante la cual, Google accede a la información de pacientes de la compañía médica Ascension, la mayor firma católica de ese tipo y que tiene su sede en San Luis (Misuri).

El acuerdo fue suscrito en secreto el año pasado, aunque el intercambio de datos entre Google y Ascension se aceleró este verano, de acuerdo a documentos internos a los que accedió The Wall Street Jornal.

Mediante ese pacto, Google supuestamente tiene acceso a los datos personales de decenas de millones de estadounidenses que residen en 21 de los 50 estados de EEUU.

Nota relacionada: Google admite escuchar el 0,2% de las conversaciones con su asistente virtual

Entre los datos recolectados por Google, figuran diagnósticos médicos, resultados de pruebas en laboratorios y registros de hospitalización, entre otros informes, lo que equivale a un historial médico completo, en el que se incluyen los nombres de los pacientes y las fechas de nacimiento, detalló el rotativo neoyorquino.

Ni los pacientes ni los médicos fueron notificados del intercambio de datos entre Google y Ascension, según The Wall Street Journal, que aseguró que al menos 150 empleados de la compañía tecnológica ya han tenido acceso a los datos de cientos de millones de pacientes.

De acuerdo al diario, el contrato entre Google y Ascension se enmarca en el creciente apetito de Silicon Valley por el análisis de datos en la industria médica, una vía de negocio que también están explorando Amazon y Microsoft, aunque esas compañías todavía no han conseguido un acuerdo del alcance de Google.

Lea también: Millonaria multa a Google por violar privacidad de niños en YouTube

En este caso, Google supuestamente está usando los datos, en parte, para diseñar un nuevo software, que respaldado por inteligencia artificial y sistemas de aprendizaje automático, puede sugerir cambios en el tratamiento de los pacientes.

En un comunicado, enviado a The Wall Street Journal, Google defendió que su proyecto cumple con las leyes federales sobre protección de datos médicos.

El objetivo de la compañía es “en última instancia, mejorar los resultados, reducir los costos y salvar vidas”, señaló el presidente de Google Cloud, Tariq Shaukat, en la citada nota de prensa.

Google y otras empresas tecnológicas fueron objeto durante los últimos tiempos de duras críticas e investigaciones por parte de los reguladores precisamente por el gran volumen de datos de los usuarios que manejan y su gestión de la privacidad, por lo que este nuevo proyecto podría acarrear nuevos escrutinios.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.