02 feb. 2025

Gremios dicen que Reglamento 1115 les generará sobrecostos

Más gremios de la producción se sumaron a los pronunciamientos en contra del Reglamento 1115 de la Unión Europea, que incluye exigencias ambientales y entrará en vigencia en el 2025. En su mayoría, coinciden en que sí afectará a los pequeños productores y generará sobrecostos.

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) sostiene que con su aprobación “se percibe una clara intención de imponer reglas a un territorio soberano, como lo es el paraguayo”.

También califica a la normativa como una ”amenaza” al sector productivo y que utiliza el medioambiente para “solapar” su interés por proteger el mercado europeo.

“Serán los más afectados con las medidas implementadas por el reglamento. Incidirá a todas luces sobre los pequeños y medianos productores, imponiéndose sobrecargas costosas que no se encuentran en condiciones de asumir”, expresa la APS.

Sobre esa misma línea, el gremio Ñemity de Agricultura Familiar emitió un comunicado en el que, si bien reconoce que se trata de una ley autónoma de la organización europea, consideran que con ella condicionan a los países de la región a aceptar su aplicación extraterritorialmente para la firma del acuerdo con Mercosur. “Ante el fracaso como bloque, ahora busca concretarlo país por país”, reza el texto, al tiempo de afirmar que también “vulnera el principio de soberanía”.

Más contenido de esta sección
Desde Petropar alegaron que la suba de combustibles es “coyuntural” y que se dio por aumentos en la reposición. Camioneros desconfían de esto por lo que cobra fuerza el plan para movilizarse.
El economista Wildo González expone que la futura emisión de bonos soberanos del país se dará en un contexto internacional que cambió radicalmente.
Uno de los sectores más perjudicados con el incremento de los combustibles es el sector productivo, cuya cadena depende principalmente del producto. Advierten sobrecostos en toda la cadena.
La estatal Petropar se acopla hoy a la suba iniciada por el sector privado, aumentando en G. 300 todos sus combustibles. Transportistas no descartan movilizaciones para la próxima semana.
La calificadora de riesgos Moody’s destacó el crecimiento sostenido del país y la diversificación económica. En tanto, advirtió que riesgos persisten con la dependencia al clima y la deuda pública.