03 abr. 2025

Grupo de padres apoya plan de niñez y critica difusión de falsos datos

Integrantes del grupo Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) apoyan el proceso de revisión del Plan Nacional de Niñez y Adolescencia impulsado por el Gobierno. Además, instaron a no olvidar que los niños son los principales protagonistas.

Clases virtuales. Una realidad que permanecerá durante todo el ciclo escolar.

Clases virtuales. Una realidad que permanecerá durante todo el ciclo escolar.

Foto: Archivo Última Hora.

Integrantes del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia y representantes de la sociedad civil se reunieron el martes en la sede de la Vicepresidencia de la República, para iniciar la revisión del Plan Nacional de Niñez y Adolescencia.

El grupo de Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) indicó la necesidad de garantizar el acceso a una educación integral a todos los habitantes del Paraguay, con el reconocimiento de la dignidad humana como la base.

A través de un comunicado, el gremio de padres indicó que la familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de garantizar el desarrollo integral de los niños y niñas. Igualmente, protegerlos del abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso, el tráfico y la explotación.

Lea más: Celebran primera reunión para la revisión del plan de niñez

Los miembros de Feipar participaron de dicha reunión “con el espíritu de apoyar la coherencia con el marco de derechos humanos, garantizado en la Constitución Nacional”, prosigue el escrito.

Esta reunión se dio tras una serie de cuestionamientos por parte de grupos de la sociedad civil a la iniciativa del Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

Por otro lado, consideran muy valioso el proceso que llevó a la construcción del Plan Nacional de Niñez y Adolescencia 2019-2024. Así también, ven como una señal positiva la ampliación de la difusión y discusión del plan con la participación de más actores.

En otra parte, lamentaron la circulación de información falsa y ofensiva, que distorsiona los contenidos del plan.

Nota relacionada: CDIA respalda Plan Nacional de Niñez y Adolescencia

“Hacemos un llamado a no olvidar que los sujetos protagónicos del plan son los niños, niñas y adolescentes, cuyos derechos deben ser el centro para asegurar su desarrollo armónico e integral, así como el ejercicio pleno de sus derechos, del que toda la sociedad, las familias y el Estado son responsables”, concluye el comunicado.

Algunas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron contra el plan del Ministerio de la Niñez y Adolescencia. Alegan que el Estado no es el principal garante del bienestar del niño y adolescente. Reclaman la participación de los padres de todos los sectores.

Uno de los principales cuestionamientos se da en contra de la promoción de información que, según ellos, promueve la ideología de género.

Más contenido de esta sección
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches y los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.
Una millonaria carga de cigarrillo paraguayo de supuesto contrabando fue incautada en la tarde de este miércoles, al salir de la frontera, con destino a Sao Paulo, Brasil.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.