22 abr. 2025

Guaidó reaparece y llama a nuevas movilizaciones en Venezuela

El líder del Parlamento y autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, llamó a una nueva movilización para la próxima semana y a otras dos actividades este sábado y domingo en contra del Gobierno de Nicolás Maduro, al que tacha de ilegítimo.

Juan G..jpg

El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, participó en un evento público con diputados en una plaza del este de Caracas.

Foto: @LuciaCNavarro

En su primera aparición pública desde que se adjudicó las competencias del Ejecutivo, Juan Guaidó llamó a participar este sábado en asambleas populares en los 335 municipios para prepararse de cara a una gran movilización la próxima semana, de la que no ofreció mayores detalles.

Guaidó pidió, primeramente, un minuto de silencio por las víctimas mortales de la represión.

“Esos mártires tienen respaldo, hoy, en esta plaza”, dijo al referirse a los 26 fallecidos que han dejado las jornadas de protestas de esta semana, informó EFE.

Lea más en: Suben a 26 las muertes en medio de las protestas en Venezuela, según ONG

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, el presidente interino invitó al pueblo venezolano a participar en dos actividades este fin de semana; el sábado, en asambleas populares con diputados en diferentes ciudades del país, y el domingo, en la entrega de la Ley de Amnistía a funcionarios militares en pequeños grupos organizados.

Explicó que la ley es una acción política donde la sociedad se encontrará con las Fuerzas Armadas y con los funcionarios gubernamentales pidiéndoles que se unan a su mandato.

Nota relacionada: Guaidó no descarta una futura amnistía a Maduro para superar la crisis

“Hay una oportunidad de patria, de país. Yo sé que a veces no es fácil, nuestra relación con las Fuerzas Armadas ha sido muy áspera, pero por encima de eso está el país y el amor por nuestra gente”, enfatizó Guaidó.

No se prestará a falso diálogo

El titular de la Asamblea Nacional (AN) afirmó que no se prestará a falsos diálogos, recordando que en otras oportunidades ya se había intentado llegar a un acuerdo, pero que todos los intentos fracasaron.

Manifestó que Nicolás Maduro estudia la posibilidad de un diálogo como una acción de desesperación porque no “funciona la represión”.

“Cuando la represión no funciona viene el falso diálogo, que es una solución política del momento, pero para falso diálogo nadie se presta”, precisó ante el aplauso de sus seguidores

También puede leer: El mundo pide salida pacífica en Venezuela ante la división y las protestas

Agregó que solo se prestará al diálogo cuando cese la usurpación, inicie un gobierno de transición y se den unas elecciones libres.

El jefe del Parlamento venezolano anunció el martes que se adjudicaba las competencias del Ejecutivo como presidente encargado tras señalar que se aferraba a los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución, lo que debería ofrecerle un blindaje legal.

Guaidó ha contado con el apoyo inmediato de numerosos Gobiernos, el primero de ellos fue Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.