16 abr. 2025

Guaidó: “Vínculos de Maduro con el terrorismo” son riesgo para la región

El líder opositor de Venezuela Juan Guaidó insistió este domingo en que “los vínculos de (Nicolás) Maduro con el terrorismo internacional son una amenaza para la región”. Esto lo dijo a propósito de la investigación emprendida por Colombia sobre la supuesta muerte, en territorio venezolano, del máximo jefe de las disidencias de las FARC, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”.

Juan Guaidó

Juan Guaidó

“Hemos alertado sobre la vinculación de (Nicolás) Maduro con el terrorismo. El dictador no solo pretende convertir a Venezuela en refugio de terroristas, también en centro de operaciones de grupos irregulares. A pesar de eso, por los conflictos entre ellos, sus líderes son dados de baja”, aseveró el antichavista en un mensaje en su cuenta en Twitter.

Este sábado, el presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que las autoridades de su país están verificando la información sobre la supuesta muerte en Venezuela de alias “Iván Márquez”.

“Son en este momento informaciones que se están verificando. Estamos trabajando con nuestra inteligencia para verificar esa información y obviamente tan pronto tengamos alguna corroboración, lo informaremos oportunamente”, afirmó Duque.

“Márquez”, según medios de Colombia, supuestamente murió en un atentado, en medio de la confrontación que el grupo de disidentes llamado “Segunda Marquetalia” tiene con bandas criminales por el control del narcotráfico en la frontera con Venezuela.

El presidente Duque señaló que el jefe de las disidencias de las FARC “se encontraba en Venezuela protegido por Nicolás Maduro, eso lo sabe el mundo”.

No obstante, las autoridades venezolanas aún no se pronuncian con respecto a estas aseveraciones.

Entretanto, Guaidó reiteró que esos “vínculos” que tiene el presidente de Venezuela con el terrorismo deben “llamar la atención y la acción de los gobiernos democráticos del continente”.

“La dictadura seguirá siendo un peligro para América hasta tanto no recuperemos la democracia en Venezuela”, aseveró el exdiputado.

En medio de disputas en Venezuela han sido asesinados otros disidentes de las FARC, como Miguel Botache Santanilla, conocido como “Gentil Duarte”, cuya muerte fue confirmada por las disidencias en mayo pasado, en un enfrentamiento con otro grupo de exguerrilleros en el estado de Zulia, fronterizo con Colombia.

En Venezuela también fueron asesinados Henry Castellanos, alias “Romaña"; Hernán Darío Velásquez, alias “El Paisa"; y Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”, quienes eran parte de la “Segunda Marquetalia”.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.