23 feb. 2025

Guairá: Constatan desmonte en zona de Reserva de Recursos Manejados del Ybytyruzú

Fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se constituyeron hasta la compañía Tororõ, de Villarrica, Departamento del Guairá, donde constataron la tala de árboles nativos y quema de los mismos en una propiedad privada.

WhatsApp Image 2020-04-30 at 22.17.39.jpeg

Dentro del predio privado se constató además la elaboración de postes.

Foto: Gentileza

Según los funcionarios de la cartera estatal, la tala causó una alteración del equilibrio ecológico de la zona de amortiguamiento de la Reserva de Recursos Manejados del Ybytyruzú.

Según el acta remitida por los fiscalizadores del ente ambiental, la tala también afectó árboles de la franja de protección de un cauce hídrico que cruza por dicha propiedad privada y el área de conservación en cuestión.

El propietario César Sosa acompañó todo el procedimiento, y este, según los funcionarios, no contaba con la declaración de impacto ambiental, expedida por el Ministerio del Ambiente.

Dentro del predio privado se constató además la elaboración de postes. El ingeniero contratado para la reforestación del lugar indicó que se pretende reforestar el sitio con eucaliptos clonados en una dimensión de 70 hectáreas aproximadamente.

Todo lo constatado constituiría transgresiones a la Ley 294/93 de “Evaluación de Impacto Ambiental” y la Ley 352/94 de “Áreas Silvestres Protegidas”, según la página oficial del Mades.

Todos los antecedentes serán remitidos a la dirección de Asesoría Jurídica del Mades para el seguimiento en las instancias legales correspondientes.

Cabe mencionar que el procedimiento se realizó conjuntamente con el Instituto Forestal (Infona), el Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales de la Policía Nacional (Deboa) y el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.