24 abr. 2025

Guairá: Vecinos denuncian daños a causa de una planta trituradora

Vecinos de la compañía Cerro Punta, de la localidad de Mauricio José Troche, Departamento del Guairá, denunciaron ante la Fiscalía a una planta trituradora que supuestamente atenta contra la salud de los pobladores y dañó una vivienda.

Trituradora
Vecinos denunciaron a una planta trituradora por poner en riesgo su salud y viviendas.

Foto: Gentileza

La denuncia fue presentada ante la Fiscalía del Medio Ambiente, a cargo del fiscal Erico Ávalos, por supuestos daños a la salud de los pobladores y a una vivienda.

Ernesta Benítez de Rolón, de 52 años, dijo a Última Hora que todos los días tienen que aguantar el olor nauseabundo que expide la planta trituradora y que genera mucho polvo asfixiante, además del ruido desesperante que les impide realizar sus actividades cotidianas con normalidad.

Mencionó también que, desde que se instaló la empresa en la zona, las plantas se secan y las piedras trituradas saltan hacia su casa, generando daños materiales. Entre tanto, señala que la muerte de sus animales sería a causa de la fábrica.

“El Estado nos pide respetar la cuarentena y quedarnos en nuestras casas, pero con esta planta trituradora al lado nuestro nos genera mucho estrés y prácticamente nos están enterrando en polvo y piedras. Además, la Fiscalía no hace nada”, refirió la mujer.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A su vez, manifestó que la fábrica pertenecería a un diputado, por lo que lamenta que políticos colaboren para la intranquilidad de los vecinos.

En el lugar fueron instaladas dos plantas trituradoras del Consorcio Ybytyruzú, cuyo representante sería Jorge Regeiro, según los denunciantes.

El fiscal del medio ambiente, Erico Ávalos, indicó que los denunciados presentaron una licencia ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para trabajar en ese lugar y que es una actividad momentánea.

Así también, comentó que las partes incluso iban a llegar a un acuerdo, pero que finalmente no se dio, por lo que continuarán investigando.

“Estamos analizando la licencia y voy a pedir la constitución de los fiscalizadores del Mades para analizar los trabajos que se hacen ahí, para cotejar si cumplen con las medidas de mitigación”, finalizó el fiscal.

Más contenido de esta sección
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.