02 abr. 2025

Guardiacárceles se niegan a trabajar por falta de garantías tras crisis en Tacumbú

Un grupo de guardiacárceles del penal de Tacumbú se negaron a ingresar al recinto penitenciario por falta de garantías, según confirmó un dirigente sindical. Señalaron que la situación se desbordó y pidieron la presencia de las autoridades. Tras la crisis, 12 funcionarios están custodiando a 2.700 internos.

TACUMBU_2_4.jpg

Militares con tanques custodian las inmediaciones de la cárcel de Tacumbú.

Agentes penitenciarios de la cárcel de Tacumbú se negaron este viernes a ingresar al recinto por falta de garantías tras el motín realizado por el Clan Rotela, según confirmó José Espínola, delegado sindical de los guardiacárceles, en comunicación con radio Monumental 1080.

Espínola afirmó que con esta situación se debilita la seguridad en la cárcel más grande del país. “Los compañeros ya no quieren entrar porque no es la primera vez que esto sucede, se desbordó y no hay garantías para los compañeros”, explicó el funcionario.

Lea más: El zar del crac que gobierna Tacumbú: ¿Quién es Armando Javier Rotela?

La cárcel fue tomada por Armando Javier Rotela, cuyos adeptos quemaron colchones y ruedas, tomaron de rehenes al director del penal, a funcionarios y visitantes, el pasado martes.

El miércoles bajó la tensión por parte de los internos y se liberó a las personas que estaban retenidas. Sin embargo, tras la situación vivida, una gran parte de los funcionarios penitenciarios –sobre todo los que fueron mantenidos de rehenes– ya se negaron a volver a ingresar al penal.

El dirigente sindical reveló que solamente 12 de sus compañeros, por voluntad propia, aceptaron volver a sus labores luego de los incidentes, pero estos ya están sobrepasados. “Esas personas que ingresaron a trabajar deben salir hoy porque muchos de ellos ya sobrepasaron sus horarios”, añadió.

Le puede interesar: Peña descarta crisis, respalda a Barchini y apunta a resolver “problemas de fondo”

La crisis en Tacumbú se suma a una serie de pedidos que vienen realizando los guardiacárceles, que aseguran que están trabajando en condiciones precarias. “Hace 12 años estamos sin mejora salarial. Un (funcionario) contratado gana G. 2.500.000 desde hace cuatro años. Es una miseria. El nombrado gana G. 3.600.000”, reveló el funcionario.

Actualmente, la cárcel de Tacumbú cuenta con alrededor de 2.700 internos, muchos de ellos adeptos al Clan Rotela. Días después la situación está calmada, pero los funcionarios quedaron con miedo. “Está tranquila la población, pero una vez que entremos no sabemos qué va a pasar, pueden volver a retener a los compañeros”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Dos ciudadanas argentinas, con orden de captura por supuesta extorsión, secuestro y robo doblemente agravado, fueron aprehendidas en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.
Fernando Saguier, ex titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), se refirió al decreto que había dejado advirtiendo sobre ataques cibernéticos a Paraguay, pero que fue ignorado por el presidente Peña. Lea Giménez había calificado como un hecho de “Tonto y Retonto”.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 53 abordamos el caso conocido como la mafia de los pagarés.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles fresco por la mañana y cálido con el correr de las horas. Se espera lluvias leves y dispersas en muchas zonas de Paraguay.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en unos 55 productos de la canasta básica familiar, ante una suba de la misma.