15 abr. 2025

Habilitan nuevamente el peaje de Ypacaraí tras quedar inundado

Nuevamente se volvió a habilitar este miércoles el puesto de peaje de Ypacaraí, ubicado en el kilómetro 40 de la ruta PY02, tras quedar inundado por las intensas lluvias que se registraron.

cierre.jpg

Cierres intermitentes de rutas en la zona del peaje de Ypacaraí.

Foto: Desirée Esquivel.

Cordillera fue uno de los departamentos más afectados por las fuertes lluvias con fuertes vientos que también se replicaron en varios lugares del territorio nacional.

El peaje de Ypacaraí, ubicado en el kilómetro 40 de la ruta PY02 fue nuevamente habilitado este miércoles luego de permanecer todo un día clausurado por seguridad.

En la zona, el desborde de un cause hídrico obligó a efectivos de la Patrulla Caminera a clausurar el tramo unos 5 kilómetros, aproximadamente, hasta el desvío a la ciudad de San Bernardino.

Varios vehículos tuvieron que recurrir a desvíos y otros optaron por permanecer en el sitio hasta que el agua baje un poco más y puedan seguir el viaje.

Lea más: Cordillera bajo agua tras fuertes lluvias

Los desbordes de los arroyos Irala e Ytu en Cordillera dejaron a varias viviendas bajo agua, por lo que los bomberos voluntarios procedieron a evacuar a las familias.

Los bomberos voluntarios de Caacupé manifestaron que los barrios San Francisco, Chaco’i, General Díaz y San Isidro son los más damnificados por el avance del agua.

Otros lugares como Tobatí, Piribebuy, Eusebio Ayala, Atyrá y otras comunidades se encuentran con numerosos daños.

Un total de 160 milímetros de agua fue la cantidad de lluvia caída en menos de 24 horas en el Departamento de Cordillera, batiendo el récord de hace 23 años cuando se registró una histórica marca de 152 milímetros.

Más contenido de esta sección
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).