16 abr. 2025

Hacienda apunta a agenda climática para la economía sostenible

El titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, cree que se debe considerar la agenda climática para garantizar una recuperación económica sostenible.

Óscar Llamosas.png

Óscar Llamosas

Foto: Ministerio de Hacienda

El titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, participó este martes del foro virtual denominado Historias de éxito y oportunidades para una recuperación sostenible, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el que se reconoció la importancia de la agenda climática para la recuperación de la economía.

“El diseño y la implementación de medidas económicas necesariamente deben considerar la agenda climática para garantizar una recuperación económica sostenible y que sea amigable con el medioambiente y la protección de los recursos naturales”, señaló Llamosas durante su intervención.

En el panel de Economías resilientes y de cero emisiones: El rol de los ministerios de Finanzas y Ambiente en la recuperación económica sostenible en la región, el secretario de Estado afirmó que el Ministerio de Hacienda cuenta con una visión integral para lograr que la recuperación sea sostenible y permita volver a la senda del crecimiento con desarrollo económico.

Nota relacionada: Hacienda no tiene nuevo plan de auxilio tras anuncio de restricciones

Llamosas señaló que los jefes de las carteras económicas deben estar involucrados y aportar a la visión global de los problemas sociales, informó Hacienda.

“Las soluciones climáticas dependen de un financiamiento por parte de la política fiscal, que debe ser diseñada de manera eficaz para evitar soluciones que pueden afectar de forma negativa a otros sectores de la sociedad”, sostuvo.

El ministro detalló sobre la situación económica de Paraguay, que se encuentra con restricciones presupuestarias y poco espacio fiscal, lo que se agravó con la pandemia del Covid-19. Al respecto, dijo que tanto las inversiones como los gastos deben ser optimizados y bien justificados.

El secretario de Estado también detalló que se encuentran conversando con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con el apoyo del BID, para realizar una cooperación técnica, a fin de definir un manual de viviendas sociales sustentables, que utilicen arquitectura pasiva, energética eficiencia y materialidad con una baja huella de carbono.

También puede leer: “El Paraguay creció en su economía, pero no evolucionaron sus instituciones”

Del foro participaron el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone; el vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, Benigno López; el vicepresidente de Países del BID, Richard Martínez Alvarado; así como ministros de Hacienda, de Economía, de Ambiente de varios países como Chile, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Perú, y Barbados.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.