20 abr. 2025

Hasta 10 años de cárcel para dos tiktokers acusadas de tráfico de personas

Dos populares tiktokers egipcias fueron condenadas a entre seis y diez años de cárcel por “trata de personas” en unos cargos presentados contra ellas tras ser absueltas anteriormente de la acusación de “libertinaje” por el contenido de sus videos en la aplicación TikTok.

tiktok-pixabay.jpg

Esta no sería la primera vez que Walmart se alía con Microsoft. Esta vez sería para adquirir TikTok.

Foto: Pixabay

La influencer egipcia Haneen Hossam fue condenada en primera instancia a 10 años de cárcel y a pagar una multa de 200.000 libras egipcias (unos USD 12.782), mientras que la otra tiktoker, Mawada Eladhm, fue sentenciada a 6 años de cárcel y a pagar una penalización del mismo monto, según un comunicado del Tribunal Penal de El Cairo.

De acuerdo con la nota, otras tres personas, de las que no se ofrecieron detalles, también fueron condenadas a 6 años de cárcel por “trata de personas”.

La sentencia fue pronunciada después de que el pasado enero Hossam y Eladhm, que acababan de ser absueltas de la acusación de contravenir “los principios y valores de la sociedad”, fueron acusadas de tráfico de personas por la Fiscalía General de Egipto, que ordenó que volvieran a prisión de forma preventiva.

Nota relacionada: Tiktoker mexicana denuncia con humor el machismo

La Fiscalía había acusado a las jóvenes de “participar en atraer y explotar a chicas a través de sus directos” en TikTok, de “trata de personas” y a recibir dinero de la aplicación “al publicar videos que incitan a la inmoralidad para aumentar el porcentaje de sus seguidores”.

Asimismo, también fueron acusadas de “unirse a un grupo de WhatsApp para recibir instrucciones para explotar a chicas” y de “animar a adolescentes” a hacer lo mismo, además de intentar ocultar las cuentas de sus redes sociales a la Fiscalía durante las investigaciones.

Según los abogados de las jóvenes, citados por medios locales, estos cargos fueron presentados contra ellas basados en el hecho de que aparecen menores de edad en sus videos de TikTok.

También puede leer: TikTok, la aplicación en auge que inunda de videos las redes sociales

Las dos jóvenes fueron arrestadas entre marzo y abril de 2020 por “incitar al libertinaje” con sus videos y se les ordenó prisión preventiva en setiembre de ese mismo año.

Hossam es conocida por sus videos en TikTok en los que canta y baila, y a veces da consejos a otros egipcios de su edad sobre diferentes asuntos, como sus estudios.

Por otro lado, Eladhm muestra a sus seguidores en las redes sociales su estilo personal, como su pelo de colores pastel, su coche o su hogar, además de comentar sobre cuestiones de actualidad.

Recientemente muchas otras jóvenes han sido detenidas en Egipto por un uso considerado inapropiado de las redes sociales, en concreto TikTok, por lucrarse con ello y por “instar al libertinaje”, entre otras acusaciones, en una política del Gobierno muy criticada por las organizaciones de defensa de los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.